TIJUANA BC 12 DE AGOSTO DE 2025 (AFN).- El Departamento de Justicia de Estados Unidos se adelantó al Gobierno de México, y la tarde de este martes dio a conocer la lista de 26 narcotraficantes que fueron “trasladados” a ese país; entre ellos se encuentran al menos dos capos que fueron detenidos en Tijuana, otros más en Mexicali, así como líderes de grupos criminales que operan en todo el país.
De acuerdo con el documento oficial, uno de los trasladados es Pablo Edwin Huerta Nuño, “El Flakito”, identificado como uno de los líderes del Cártel Arellano Félix, quien fue detenido en esta ciudad la madrugada del pasado 17 de junio.
Otro de los detenidos en Tijuana y que este martes fue llevado a Estados Unidos, es Abdul Karim Conteh, originario de Sierra Leona, y acusado por autoridades estadounidenses de liderar una organización dedicada al tráfico de personas.
Abdul Karim Conteh fue señalado primeramente por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, quien lo vinculó con cómplices mexicanos, con quienes presuntamente operaba una organización que facilitaba documentos falsos para cruzar al país vecino; fue detenido el 18 de julio del 2024 en el fraccionamiento Colinas de Agua Caliente.
Destaca también entre los trasladados, Antón Petrov Kulkin, originario de Bulgaria, un exmédico militar de alto nivel en ese país, quien fue detenido en el 2019 en Mexicali, donde operaba un laboratorio en el que procesaba fentanilo.
También fue trasladado Juan Carlos Félix Gastélum, esposo de una hija de Ismael “El Mayo” Zambada, y acusado de ser el operador de laboratorios clandestinos para la producción de metanfetamina; fue detenido el 18 de enero de este año.
Igualmente fueron llevados Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, líder de los Caballeros Templarios y detenido en febrero del 2015; Enrique Arballo Talamantes, “El Junior”, del grupo criminal “Gente Nueva” y sentenciado en México a 46 años de prisión por homicidio, siendo uno de los más buscados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
Benito Barrios Maldonado, detenido en Sonora el 12 de julio del 2022, cuando fungía como comandante de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal; Luis Raúl Castro Valenzuela, “El Chacho”, lugarteniente el “Mayo” Zambada y detenido en febrero del 2021; Baldomero Fernández Beltrán, “El Mero”, operador en Sonora de “Los Chapitos”, y detenido en un hospital privado de Mexicali en septiembre del 2024.
Ismael Enrique Fernández Vázquez; Leobardo García Corrales, operador del Cártel de Sinaloa y detenido en la Ciudad de México en abril de este año; Abigael González Valencia, del grupo de “Los Cuinis”, operador y cuñado de Nemesio Oseguera, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
José Carlos Guzmán Bernal; Francisco Chávez; Roberto Omar López; José Francisco Mendoza Gómez; Hernán Domingo Ojeda López, supuesto tío de Ovidio Guzmán y detenido en diciembre del 2024; Daniel Pérez Rojas y Juan Carlos Sánchez Gaytán, del grupo de “Los Zetas”.
David Fernando Vásquez Bejarano, detenido en el 2023 en Mexicali y ligado al grupo de Los Rusos; José Antonio Vivanco Hernández; Mauro Alberto Núñez Ojeda, identificado como piloto al servicio de “Los Chapitos”, detenido en febrero de este año; y Jesús Guzmán Castro, operador de “El Mayo” Zambada.
Kevin Gil Acosta, “El 200”, presunto jefe de seguridad de “Los Chapitos” y Martín Zazueta Pérez, “El Piyi”, del mismo grupo, así como Roberto Salazar.
Inicialmente, el Gobierno de México dio a conocer que esta lista la darían a conocer mañana miércoles en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN