Preocupa a SLP sus migrantes en la entidad
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Preocupa a SLP sus migrantes en la entidad

TIJUANA, BC - martes 14 de octubre de 2014 - AFN.
1189

Tijuana BC 14 de octubre de 2014 (AFN).- Esta mañana Jacqueline Villaseñor Noyola, coordinadora Nacional de Oficinas de Atención a Migrantes, de visita en la ciudad dio a conocer que firmarán convenios con el Estado y el municipio para identificar, ayudar y de ser necesario, regresar a las personas originarias de San Luis potosí, entidad en la que además es responsable del tema de migrantes.

Acompañada por la regidora Martha Leticia Castañeda, del 21 Ayuntamiento de Tijuana, realizó un recorrido por las instalaciones del Desayunador Salesiano “Padre Chava”, en donde platicó con los responsables del establecimiento además de que vio el trabajo que ahí realizan.

En entrevista con medios de comunicación, explicó que el motivo de su viaje es con la intención de visitar la ciudad y la entidad para firmar un convenio que facilite la entrega de actas de nacimiento a sus paisanos que son deportados de los Estados Unidos por esta frontera, además de invitar al Consejo Estatal de Migrantes para que forme parte de la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (Conofam).

Agregó que esta asociación -formada por 29 Estados del país- brinda ayuda y atención de manera coordinada a los migrantes, en las diferentes entidades integradas a la agrupación en cuestión.

Lo anterior, debido a que San Luis Potosí es considerado un estado expulsor de migrantes, ya que al año salen alrededor de 50 mil personas, la mayoría hacia el vecino país del Norte, de los cuales una cantidad indeterminada es deportada, y a su vez vuelven a intentar cruzar de manera ilegal, pero otros se quedan a radicar en esta ciudad, por lo que iniciarán con un censo para cuantificarlos.

Con la intención de conocer sus necesidades, como son identificación, acta de nacimiento, ayuda médica o si desean regresar a su entidad de origen, por lo que se reunirá también con catedráticos del Colegio de la Frontera Norte (Colef), para analizar la situación de sus connacionales potosinos.

La funcionaria explicó que por costumbre sus deportados llegan por Nuevo Laredo, pero por cambios o temporadas de la autoridad migratoria estadounidense, en ocasiones son regresados por Tijuana, o en otros casos dividen a las familias, repatriando a las mujeres por un sitio junto con sus niños, mientras que a los padres por otro.

Reiteró que la indicación del gobernador de SLP es la de acerarse a los sitios en los que pudieran residir sus migrantes, como lo es el desayunador y la canalización del Río Tijuana, para además firmar los convenios referidos, agregó que ya se había reunido con el alcalde Jorge Astiazarán Orcí.

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Aniversario 22 AFN
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano