Llegan a acuerdo Canadevi y regidores
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Llegan a acuerdo Canadevi y regidores

TIJUANA, BC - lunes 13 de octubre de 2014 - AFN.
1471

Tijuana BC 13 de octubre de 2014 (AFN).- Esta mañana, regidores de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras y Servicios Públicos, y representantes de las cámaras de vivienda, Colegio de Arquitectos e Ingenieros acordaron darle una revisada final a la propuesta que regulará este rubro y aceptaron los profesionistas que sí fueron agregadas sus observaciones en los reglamentos de Edificación, Acciones de Urbanización y Generales de Condominios.

La semana pasada, miembros de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) manifestaron su oposición a la aprobación de los reglamentos referidos y dijeron en la sesión de Cabildo, en la cual iban a ser sometidos a votación, que no habían sido escuchados ni consultados, por lo que este día el regidor Martín Plascencia Ávila,  presidente de la Comisión responsable de la modificación citada, les demostró mediante oficios que sí fueron invitados para participar en las reuniones,  además de que sí fueron tomadas en cuenta sus propuestas y agregadas al documento final.

Raúl Melo Cabaña, presidente de Canadevi en la ciudad, explicó que la inquietud que tenían se fundó en la falta de retroalimentación después de que habían presentado sus observaciones, pero precisó que participarán en conjunto con los regidores y otras cámaras para dar la revisada final a los reglamentos que están por presentar.

Por lo anterior, acordaron que a partir del próximo día miércoles los secretarios técnicos, tanto de la iniciativa privada como de los ediles se reunirán para intercambiar  observaciones a los cambios realizados, para que posteriormente los regidores y presidentes de cámaras y colegios especializados encabecen una última reunión, para dar su visto bueno a los reglamentos.

Entrevistado al respecto, Ávila Plascencia puntualizó que fueron tomadas en cuenta las sugerencias de todas las cámaras y colegios de profesionistas pero por porcentajes, ya que por cada rubro tuvieron que escuchar a diferentes partes, “lo importante fue escuchar a los profesionistas y a la ciudadanía, por eso no pudimos poner la propuesta al 100 por ciento de cada parte”; abundó que tanto los constructores, como los ingenieros en mecánica y electricidad aportaron especificaciones en el material que deben de tener las nuevas casas-habitación, así como el Comité de Desarrollo Económico de la ciudad (CDT), en representación de las cámaras.

Enfatizó que se trató de dar una vivienda digna a la ciudadanía, cumpliendo con los lineamientos federales, respetando a la industria local, pero sobre todo preocupados por el comprador y su familia, “tiene que tener un espacio digno para vivir”, subrayó.

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano