*.-“Dejé de creer en el Teletón”: parapléjico
Tijuana BC 13 de octubre de 2014 (AFN).- El consejero ciudadano y representante ante el Consejo Estatal para Personas con Discapacidad, César Aníbal Palencia Chávez, -en entrevista exclusiva con Agencia Fronteriza de Noticias (AFN)-, dijo que tanto como ciudadano y como persona que ha vivido con el problema de discapacidad, desaprueba de manera rotunda la construcción del CRIT Teletón en Baja California, debido a que hay “muchas cuestiones involucradas en las que no está de acuerdo”.
El abogado -quien a raíz de un accidente automovilístico quedó parapléjico- declaró que incluso antes de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestara su preocupación al Gobierno Mexicano por “delegar” el tema de los discapacitados a la Iniciativa Privada (IP) -en este caso a los CRIT´s de Televisa-, había cuestiones que indicaban que las cosas se estaban haciendo mal y que “el Gobierno se estaba lavando las manos”.
Palencia Chávez manifestó que “dejó de creer en el Teletón hace mucho tiempo”, porque se dio cuenta de los contratos millonarios que hacían los gobiernos con la televisora en mención, la cual sin ser la responsable directa del tema de la salud en México, estaría haciendo negocio y atendiendo discapacitados de manera parcial; “pues sólo atiende a menores de 16 años, y los mayores de edad no entran –en la cobertura-”.
Asimismo, dijo que durante los primeros años en que se anunciaban las campañas de los Centros de Rehabilitación Teletón (CRIT´s) en “cadena nacional”, él mismo aportó donativos económicos pues creía que era una causa justa y también porque tenía esta misma condición, pero que ahora su forma de pensar cambió totalmente y no pensaba participar más.
Descartó haber invertido su dinero durante la colecta reciente que encabezó la primera dama estatal, Brenda Ruacho de Vega, bajo la campaña Avancemos Juntos por un CRIT en Baja California, y también haber participado en los eventos que bajo esta denominación fueron organizados.
De igual manera aclaró que no tenía inconveniente en que se inviertan millones de pesos en rehabilitar a personas con discapacidad, pero sí en los mecanismos o esquemas bajo los cuales se lleva a cabo esta atención.
Puntualizó que para resolver el problema de discapacidad que existe en México y en Baja California, “del cual sigue sin haber cifras claras”, debe haber primeramente voluntad política, fomentar una cultura de respeto y poner el ejemplo desde el propio gobierno en sus diferentes órdenes.
Critica instalaciones de Palacio Municipal y DIF
Por otro lado, criticó que las instalaciones del Palacio Municipal y el DIF de Insurgentes no cuenten con los accesos adecuados para permitir el paso a personas con estas características.
Denunció que en el caso de Palacio sigue sin funcionar el elevador que costó 1 millón 850 mil pesos, y que el problema persiste aun cuando fue interpuesta una denuncia hace meses en Sindicatura Procuradora, la cual fue firmada por la regidora Refugio Lugo Jiménez, de la Comisión de Grupos Vulnerables en Cabildo.
Respecto a la denuncia, afirmó que sigue sin conocerse el avance que ha tenido o si las autoridades trabajan en el tema o ya le dieron “carpetazo”.
Sobre la rampa que fue hecha para el tránsito de discapacitados, y que se ubica también ahí, reprochó que sea ‘usada’ todo el tiempo por “cualquier persona sin discapacidad”, y que en este sentido, se cometa el absurdo de “acordonar la rampa” cada vez que “hace ruido” el tema entre las autoridades.
Rampas mal hechas en el DIF
Palencia Chávez comentó –para concluir la entrevista- que: “el último edificio que construyó el municipio fue el DIF de Insurgentes y curiosamente DIF tiene mal sus rampas, son inadecuadas, y te das cuenta con eso de la falta de coordinación y la incongruencia de las autoridades”.