TIJUANA BC 3 DE JULIO DE 2025 (AFN).- Roberto Quijano Sosa, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, cuestionó que hay poca transparencia en los registros de personas desaparecidas, al afirmar que esos datos no son revelados y eso podría significar que dicho delito aumentó, a la vez que los homicidios dolosos en la entidad disminuyeron.
En entrevista, Quijano Sosa reconoció que delitos como los homicidios dolosos han disminuido en un 20 por ciento, no obstante, manifestó que Tijuana sigue siendo uno de los municipios con mayores registros de ese ilícito en el país.
Detalló que son tan elevados los índices de homicidios en esta ciudad, que tendrían que bajar un 50 o 60 por ciento para que la ciudadanía pueda sentirse segura, aspecto que considera "sumamente difícil".
Agregó que el ambiente violento que permea Tijuana, en donde aparecen cadáveres en las calles y se suscitan balaceras, también repercute en el ánimo de las personas, derivando en una mayor percepción de inseguridad.
Pese a eso, reconoció el trabajo que las autoridades han realizado para disminuir la incidencia en diversos delitos.
Refirió que los registros de las personas desaparecidas en México no son difundidos, lo que podría significar que disminuyeron los homicidios dolosos mientras que los desaparecidos aumentaron, al no ser clasificados de esa manera.
“Hemos sido muy cautos al momento de hablar de homicidios, porque pudiera ser el caso de que los desaparecidos hayan aumentado y no hayan sido clasificados como homicidios, pero como ese dato no es público, ni siquiera a nivel nacional, nos cuesta mucho trabajo”, señaló Quijano Sosa.
Subrayó que es necesario que el gobierno haga públicas esas cifras, pues precisó que la localización de un cadáver no necesariamente debe corresponder a un homicidio, por lo que debe hacerse un análisis científico para determinar las causas de muerte, resultados que no son transparentados por las autoridades.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN