No hay llave que cerrar
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

No hay llave que cerrar

Tijuana BC - viernes 16 de diciembre de 2016 - Marco Antonio Samaniego.
1411

Por: Marco Antonio Samaniego López* 

TIJUANA BC 16 DE DICIEMBRE DE 2016 (AFN),- Con la promesa de Donald Trump sobre la construcción de un muro, han surgido en los medios varias propuestas sobre como tener elementos de negociación y presión  a Estados Unidos. Uno  que apareció en algunas redes sociales, era que México podía cerrar la llave del agua al vecino del norte en la corriente del río Colorado. Vinculado a ello, se menciona que existe premura por parte del gobierno de Obama para – supuestamente – extender el  acuerdo al que se llegó en la minuta 319. 

Nuestra afirmación es que para el caso de los Tratados Internacionales de 1906 y 1944, a diferencia de Acuerdo de Libre Comercio, o Nafta, son tratados en todo el sentido. Es decir, están aprobados por el senado de ambos países y por tanto, reconocidos a nivel internacional. El caso del  North American Free Trade Agreement (NAFTA)es distinto, dado que no es un tratado aprobado por los senados, sino un  acuerdo de libre comercio.  Es decir, si bien con muchas complejidades para las tres partes en caso de pretender abandonarlo, no es un tratado aprobado por los senados. Como puede verse, la A final de Nafta, es de agreement, es decir, acuerdo. Y la T, de trade, no de tratado. En México se volvió común llamarlo el TLC, pero en realidad es un acuerdo de libre comercio. 

En los acuerdos comerciales, existen en muchos de ellos clausulas para rescindir una parte o renegociarlo en el caso de que existan inconformidades. En el caso del Tratado de Aguas Internacionales de 1944, además de la aprobación senatorial por ambos países, se  adoptó la condición de ser a perpetuidad. No hay cláusula de salida. Las razones tienen que ver con la construcción de infraestructura en la, como sistemas, es imposible desligarse de la relación que se establece por el uso del espacio en el otro país. Así, las presas internacionales La Amistad y Falcón en el río Bravo, son fundamentales para ambos lados de la frontera. No sólo por la administración y control del líquido, sino por la relación con  la estructura urbana y agraria de ambos lados. 

Pero además, para el caso del Colorado, no hay llave que cerrar. Toda el agua se produce en Estados Unidos. Es decir, toda cae en el país vecino. Las nevadas de Wyoming y Colorado son las que abastecen en un 80% el agua del río. A lo largo 2,250 kilómetros se suman otros afluentes que incrementan el caudal, pero no hay aportaciones en territorio de México.  La minuta 319 y la posible renegociación, - planteada desde la propia  acta – lo que hace es permitir a México almacenar por cinco años agua en  la presa Hoover en Estados Unidos, pero nada más. No hay forma de ¨cerrar¨ ninguna llave. La minuta fue una manera de plantear posibles adaptaciones ante el cambio climático.  Este punto es el que consideramos generará divergencias ante la idea de Trump  y sus asesores de que el cambio climático no existe.

Por otra parte, en muchos textos se menciona que las minutas adecuan al tratado de 1944. Esto   ha formado parte de la publicidad sobre la minuta 319  que aparece en textos de la prensa o  por académicos. Sin embargo, una minuta se puede cambiar, modificar o nulificar  sin que sea tema en los senados. Es lo que ha sucedido muchas veces. Nuestra afirmación es que como parte de las discusiones, se trata de evitar que los senados se involucren para que los temas no se vuelvan complejos y se politicen. Sin embargo, las minutas no modifican el tratado. Son adecuaciones temporales  que han permitido numerosos acuerdos funcionales. Un ejemplo, la entrega de agua a Tijuana  por el sistema de San Diego en la mayor parte de la década de 1970. 

Así, si se busca presionar a Estados Unidos y a Trump, el agua puede dar pautas, pero esta no. Simplemente, no hay llave que cerrar. 

* Marco Antonio Samaniego López.  Doctor en historia por el Colegio de México.

"Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor."

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano