Tráfico de influencias
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Tráfico de influencias

Ensenada BC - miércoles 16 de julio de 2025 - El Vigía.
477

LA BUFADORA
El Mosquito
Cuchillito de palo

¿En verdad existe la Comisión de Honestidad en Morena?

ENSENADA BC 16 DE JULIO DE 2025.- No sólo ocurre en el fraccionamiento Los Encinos, sino en prácticamente todas las colonias populares de la mancha urbana de Ensenada, donde los predios que en su origen fueron etiquetados para ser áreas verdes y de esparcimiento, terminan por ser vendidas por las autoridades municipales en turno a los terratenientes de siempre.

Y a pesar de que son casos escandalosos, descarados y cínicos, la Sindicatura Municipal, que en esta administración encabeza el joven Elí Oviedo Díaz, no se atreve a intervenir, a pesar de tener todas las facultades para hacerlo; pero también los regidores, en especial los de oposición, como Adrián García, Ana Daniela Salgado, Isaías Bertín, Armando Díaz Hoeflich y Brenda Mendoza, prefieren mirar a otro lado.

Todos ellos deberían entender que el silencio y la indiferencia es complicidad.

Por cierto, el despojo que pretenden hacer del campo de futbol en Los Encinos es otra prueba contundente de que jamás hubo un rompimiento entre la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz y el PT, pues sólo hay que verificar la identidad y afinidad partidista del “nuevo dueño” del ese terreno.

Iniciativa eterna

Cada vez que se registra un asesinato cometido por un menor de 18 años, se encienden en los congresos locales las iniciativas para reducir la edad penal a fin de juzgarlos como adultos.

Y Baja California no podía ser la excepción, pues los diputados locales morenistas Dunnia Montserrat Murillo López y Juan Manuel Molina García, presentaron una iniciativa de reforma al artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “con el objetivo de que adolescentes mayores de doce años y menores de dieciocho que cometan delitos graves con dolo, puedan ser juzgados bajo el sistema aplicable a personas adultas”.

Esta propuesta establece que dicha medida será excepcional y sólo procederá “cuando exista una evaluación judicial sobre el nivel de madurez y discernimiento del adolescente, garantizando siempre el respeto a sus derechos humanos y salvaguardas procesales especiales. Las penas, en todo caso, deberán considerar su desarrollo integral y su reintegración social”.

Ya veremos entonces si tal iniciativa es considerada en el Congreso federal, o la desechan al igual que las anteriores.

Ahora el Plan D

Tras asegurar el control de los tres poderes de la Unión y de amagar con poner fin a la autonomía de las fiscalías estatales, Morena puso ahora la mira en el Instituto Nacional Electoral (INE), los legisladores plurinominales y en el financiamiento público a los partidos políticos.

En respuesta, un grupo de consejeros del INE propuso un incremento de diputados y senadores plurinominales, lo cual fue rechazado de inmediato por el partido en el poder.

Incluso, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que, quien pretenda llegar al Congreso, debe realizar campaña en territorio y ganarse el voto de los electores.

“Nuestro objetivo no es que partidos que no ganen un diputado o un senador de manera directa no tengan representación. Pero lo que sí decimos es que las listas plurinominales no son una verdadera representación. Y que es muy importante que aquel que quiera obtener un voto, vaya al territorio a convencer a la ciudadanía”, dijo.

Sin embargo, el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) advirtió sobre los riesgos que entrañarían los cambios anunciados a la legislación electoral del país.

En un pronunciamiento, firmado por los ex presidentes del órgano electoral como José Woldenberg, Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova, se planteó, entre otras cosas, aumentar el número de diputaciones electas por lista, para alcanzar una proporción de 50/50 por ciento: 250 diputados de mayoría y 250 de representación proporcional.

Los ex consejeros incluso plantearon que, en el caso del Senado, todos los legisladores sean plurinominales.

Pero Sheinbaum considera que los diputados y senadores de listas, determinadas por las cúpulas de los partidos políticos, no son un buen ejemplo.

Pero más allá de los deseos de Morena y los ex consejeros del INE, habrá dos fuerzas políticas aliadas de los morenistas que se opondrán a cualquier cambio en la fórmula para designar representantes populares de minoría, porque con ese esquema el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que respectivamente encabezan Alberto Anaya Gutiérrez y Karen Castrejón Trujillo, han resultado ampliamente beneficiados, y es seguro que no avalarán tal reforma, y sin los votos de susu bancadas no podrá aprobarse.

Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor

Horacio Programa
Predial Julio - Agosto
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano