LA BUFADORA
Por. - El Mosquito
CUCHILLITO DE PALO
¿Cuándo limpiarán el cauce de los arroyos que cruzan la mancha urbana de Ensenada?
ENSENADA BC 21 DE JUNIO DE 2024.- Tras los primeros cambios, retornos y reacomodos que hizo en su gabinete la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, se mantiene la expectación sobre el cargo que le asignará a Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, quien en noviembre del año pasado renunció como secretario de Bienestar en la entidad para buscar la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Mexicali, y al no conseguirlo la mandataria estatal manifestó en reiteradas ocasiones que podría reincorporarse a su administración, pero no se confirma si lo hará como coordinador de gabinete, o bien, regresa al frente de Bienestar o queda en una dependencia diferente.
Lo cierto es que la secretaría más atractiva a nivel municipal, estatal y federal es la de Bienestar, porque además del foco mediático que tiene, todos quieren estar en la instancia encargada de dispersar los apoyos sociales, dado que representa una plataforma ideal para más adelante conseguir una candidatura.
Tal vez en las siguientes horas o días Ávila Olmeda disipe las dudas y también anuncie más ajustes en su equipo de colaboradores, porque algunos no ocultan sus deseos de brincar a la federación una vez que asuma la presidencia Claudia Sheinbaum, quien ayer dio a conocer los nombres de seis futuros secretarios de Estado, aunque dejó pendiente, entre otras, precisamente la de Bienestar.
LA DUDA
Otra incertidumbre es la que se genera alrededor del actual delegado único federal en Baja California y coordinador de los programas sociales, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, quien se reactivó en redes sociales luego de no ser considerado como candidato de Morena al Senado de la República.
A muchos sorprendió que Ruiz Uribe se quedara fuera de las boletas electorales, pero se da por descontado que encontrará acomodo en la siguiente administración federal, donde la mayoría de los morenistas que no lograron una candidatura pretenden recalar.
Además, otro personaje que nunca puede descartarse es Catalino Zavala Márquez, quien asumió la dirigencia estatal de Morena, pero obviamente está dispuesto a volver al gobierno.
PETICIÓN
El tramo de la vialidad que sirve para el arribo y salida de estudiantes del Cbtis 41 hacia la avenida Reforma tiene meses en pésimas condiciones, con baches que colapsan la circulación debido a las maniobras que tienen que realizar los automovilistas para eludir dichos hoyancos.
Esperemos que el titular de Infraestructura y Servicios Públicos Municipales, Jaime Figueroa Tentori, envíe una cuadrilla de trabajadores para que reparen ese segmento en ambos sentidos que se encuentra frente a la entrada del mencionado centro educativo. No es posible que esto ocurra en la escuela con el mayor número de estudiantes de la ciudad.
“DISTORSIÓN ABRUPTA”
Aunque se reconoce el avasallador triunfo de la 4T, para la consultoría Integralia, cuyo director general es el ex consejero presidente del INE, Luis Carlos Ugalde, la representación política en la Cámara de Diputados sufrirá una “distorsión abrupta”.
“Es probable que el oficialismo (Morena y sus aliados) pueda obtener alrededor de 74 por ciento de las curules de la Cámara baja, una distorsión abrupta de la representación por una normatividad que no refleja la realidad política de los partidos y las coaliciones.
“La elección consolida el realineamiento del sistema de partidos que inició en 2018, y se gesta un sistema de partido hegemónico cuya duración es incierta y los tres partidos de la llamada transición mexicana a la democracia son desplazados del mapa electoral”, indica el análisis postelectoral.
Además, considera que pese al triunfo contundente del partido en el poder y sus aliados, la votación agregada para la Cámara de Diputados lucirá más balanceada: 54 por ciento para Morena y sus aliados y 46 por ciento para las otras fuerzas políticas opositoras, aunque esto no se reflejará en la distribución de las curules.
En su diagnóstico, el PAN perdió votos en 26 entidades y el PRI en 31. Mientras que los panistas y emecistas son los únicos partidos que obtuvieron más sufragios en secciones con mayor nivel educativo.
“En las secciones con mayor participación electoral el PAN obtuvo más votos. En contraste, Morena obtuvo menos votos en secciones con muy alta participación, pero sus volúmenes de votos en todos los estratos son enormes”, indica.
La única entidad en la que no ganó la morenista Claudia Sheinbaum fue en Aguascalientes.
“No hay clivaje en esta elección: ni regional como en 2006, cuando el país se partió en norte-sur, ni socioeconómica, como ligeramente ocurrió en 2018”, revela.
Esta columna no refleja la opinión de Agencia Fronteriza de Noticias, sino que corresponde al punto de vista y libre expresión del autor