TIJUANA BC 3 DE JULIO DE 2025 (AFN).- El asesinato de la menor Keila Nicole, ocurrido en San Quintín, pone en evidencia la violencia feminicida que impera en todos los municipios de la entidad, aseguró Miriam Ayón, directora de la Red de Mujeres Unidas por Baja California.
"Nos solidarizamos con la familia y la comunidad de San Quintín, pierde la vida una joven de 14 años, una víctima, como pudiera ocurrir a nuestras hijas, hermanas, amigas, quienes al salir de la casa, la escuela o el trabajo están bajo el mismo riesgo de encontrarse con esta violencia feminicida, lamentable también que haya jóvenes señalados como posibles perpetradores de este delito", expuso.
A través de un comunicado, refirió que ese tipo de hechos habla de una cultura de la violencia que invade al país, y de manera sobresaliente a Baja California, que se ubica en los primeros lugares en la comisión de delitos como el feminicidio y homicidio doloso.
Recordó el caso de Lucero Rubí, quien fue asesinada por su expareja sentimental en junio del 2021 en el centro de salud de la delegación Vicente Guerrero, también en el municipio de San Quintín, pese a contar con medidas de protección, y a que su agresor había sido detenido y liberado posteriormente por la propia autoridad.
Añadió que ese caso detonó la solicitud de alerta de violencia de género por violencia feminicida en Baja California, por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Precisó que según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Baja California se encuentra entre los seis estados que concentran el 39% de los feminicidios en el país, y entre las tres entidades con el 37% de homicidios dolosos en contra de mujeres, junto con Sinaloa, Guanajuato y Chihuahua.
En el caso de Baja California, los municipios de Tijuana, Ensenada y Mexicali integran la lista de las ciudades con más víctimas de feminicidio, siendo Tijuana el que encabeza la lista.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN