TIJUANA BC 25 DE NOVIEMBRE DE 2017 (AFN).- Alrededor de trescientas nueve mujeres víctimas de algún tipo de violencia han sido canalizadas en los últimos 10 meses a refugios temporales por parte de elementos de la Unidad Contra la Violencia Doméstica (UCVD) de la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana, informó Margarita Vidal Platas, titular de la misma.
Elementos de la UCVD participaron activamente durante un evento organizado en el marco del “Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer”, con un módulo informativo en el que brindaron atención, información y asesoría a las mujeres que así lo solicitaron, especialmente sobre a donde dirigirse o comunicarse en caso de ser una víctima.
Vidal Platas advirtió la importancia de que las mujeres sepan detectar los entornos familiares que representan una situación de riesgo para ellas.
La oficial manifestó que la violencia no solo se presenta de forma física, sino que de manera emocional o económica, por ello la insistencia en que las mujeres, los familiares y vecinos circundantes, identifiquen fácilmente la situación para poder ayudarlas a ellas y a sus hijos a salir de estos entornos que “laceran el núcleo familiar”.
Refirió que la UCVD ha atendido de enero a octubre más de 2 mil novecientas órdenes de protección giradas por el Ministerio Público, para la protección y vigilancia del entorno de mujeres que han denunciado maltrato o amenazas dentro del hogar.
Estas órdenes de protección –explicó la jefe de la unidad- consisten en realizar continuamente recorridos de vigilancia y protección en los domicilios indicados por la autoridad estatal, ello a fin de inhibir actos de violencia que pongan en riesgo a las víctimas.
También la UCVD ha asesorado a 9 mil, 491 personas mediante pláticas sobre la detección de violencia en el hogar hacia mujeres y niños.
De acuerdo a las llamadas recibidas al número de emergencias 9-1-1, los casos de violencia familiar se registran principalmente en Las delegaciones de la Zona Este; La Presa, Presa Rural, Los Pinos y San Antonio de los Buenos, son las zonas de donde provienen mayor número de llamadas de auxilio por casos de violencia, según reportes al número de emergencias 911.
Aseguró además que para atender adecuadamente este tipo de situaciones, han sido capacitados más de 400 policías municipales sobre temas de sensibilización, en igualdad de género, prevención de la violencia contra las mujeres, y protocolo de actuación policial en materia de violencia de género.