Debe ser ordenado y regulado fenómeno de la gentrificación, dicen hoteleros
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Debe ser ordenado y regulado fenómeno de la gentrificación, dicen hoteleros

Ciudad de México - viernes 11 de julio de 2025 - AFN.
773

Por Alejandro Ramírez 

CIUDAD DE MÉXICO CDMX 11 DE JULIO DE 2025 (AFN).- El presidente de la Asociación de Hoteles en Ciudad de México, Javier Puente García, indicó que la gentrificación es un fenómeno que debe ser ordenado, ya que de lo contrario se genera caos, pero todo desde una perspectiva vecinal.

La gentrificación, como proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo; y hace algunos días ocurrió una marcha donde ocurrió vandalismo, acoso a extranjeros y destrucción de comercios en las colonias Roma y Condesa porque los residentes rechazan ser excluidos de barrios, colonias y comunidades.

El dirigente de los hoteleros capitalinos señaló que hay distintos tipos de gentrificación, desde la turística hasta la laboral, pero que ante estos casos, que se viralizaron en redes, es muy importante que se regule dicho tema.

“La gentrificación a nosotros no nos afecta, a nosotros nos afecta el fenómeno de la turismofobia, ahí estamos dentro", reiteró Puente García, el exponer que es importante analizar gráficas sobre el desarrollo económico estable que ha tenido la hotelería desde su origen en esta ciudad, donde no había este tipo de fenómeno social.

"Nuestro modelo de desarrollo económico hotelero es igual que el de una universidad, hay un acuerdo entre la comunidad y la industria”, aseguró, tras asegurar que, para evitar que ocurra la llamada "turismofobia", su responsabilidad como empresariados es generar la integración de los turistas al lugar que visitan y que conozcan mejor la cultura.

“Son dos conceptos muy distintos, nosotros queremos que exista y promovemos un modelo de turismo que genere prosperidad económica, compensación de la huella de carbono y turismo de paz en las comunidades donde actuamos; y creemos que la Ciudad de México tiene la oportunidad de ser un modelo internacional", dijo.

"Lo que nosotros podemos lograr en la Ciudad de México, no se puede lograr en los países donde el estado de bienestar ya ha resuelto carencias que el turismo puede resolver", insistió.

Habrá una importante derrama económica durante la justa mundialista en 2026 

Sobre el tema de la Copa del Mundo para el 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, Puente García aseguró que se prevé que ls partidos que se disputarán y las actividades empresariales que rodean el evento van a generar gran derrama económica y de servicios, por lo que se estima van a necesitar 81 mil 600 cuartos para alojar a turistas y otros visitantes.

“La Ciudad de México es la ciudad más barata entre las 20 con más cuartos de hotel, en promedio, la tarifa durante el Mundial 2026 será entre 120 y 150 dólares por noche.

Un total de cinco encuentros se disputarán en la Ciudad de México, sede mundialista de la capital, donde la noche de alojamiento podría alcanzar hasta los 316 dólares, refirió.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN

136 Aniversario Tijuana
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano