Por Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC 23 DE OCTUBRE DE 2023 (AFN).- Un casino “clandestino” ubicado en el Valle de Mexicali fue clausurado de manera permanente por no cumplir con ningún reglamento, informó Daniel Valenzuela, secretario del Ayuntamiento de Mexicali, además de los 10 bares que este fin de semana fueron multados por no cumplir con la certificación de guardias de seguridad.
Agregó el funcionario que tuvieron una reunión el jueves pasado con la asociación de bares donde participó el nuevo fiscal regional Rafael Cervantes, para dar seguimiento a los temas de seguridad y de la certificación de los guardias.
Señaló que esperan que pronto se homologue la ley estatal con el reglamento municipal para revisar a los lugares que no cumplan con el botón de pánico, el circuito cerrado de videograbación enlazado al C4 y el arco detector de metales, pues por ahora no pueden multar a quien incumpla con lo anterior.
Dijo que para que esto pueda avanzar, es necesario que sesione el cabildo. Aunque Valenzuela es el encargado de convocar, dijo que las propuestas son de los regidores y que ya empezaron a trabajar en ello, pues solo entró la modificación referente a la certificación de guardias de seguridad, pero no las otras condiciones.
Sobre el tema del casino en el valle de Mexicali, al ser cuestionado sobre la calidad de “clandestino” al tener letreros que claramente indicaban que era un lugar de juegos de azar opinó que “no podemos permitir que se llevan a cabo ese tipo de atrevimientos por empresarios, porque el deber ser del gobierno es hacer cumplir la ley”.
Añadió que no saben quiénes son los propietarios del lugar y que no se han acercado al ayuntamiento, solo saben que son originarios de la Ciudad de México. Están en trámites en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio para saber a nombre de quién está la propiedad, pues en Catastro todavía no está registrado.
Valenzuela afirmó que adentro del lugar -que llevaba cinco días en funcionamiento- se encontraron con aproximadamente 50 máquinas tragamonedas y que cada una de ellas puede llegar a costar hasta cinco mil dólares.
Manifestó que están haciendo los documentos para dar vista a la Fiscalía General de la República y también a la Fiscalía General del Estado para que lleve a cabo las medidas correspondientes.