* Mantiene la SSPE exámenes toxicológicos este 2012 como estrategia anticrimen
TIJUANA BC 15 DE OCTUBRE DE 2012 (AFN).- Más de mil 800 exámenes toxicológicos han sido aplicados en lo que va del año 2012 a personal policial y servidores públicos que laboran en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través de la dirección de Asuntos Internos, esto como parte de las estrategias establecidas por el Gobierno del Estado en materia de combate a la corrupción y depuración.
Daniel de la Rosa Anaya, titular de la Secretaría, dijo que en lo que va del año 2012 se han aplicado en total mil 804 exámenes toxicológicos, con los que se han evaluado a 258 agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), mil 158 elementos de la Policía Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria (Pescp), así como a 388 servidores públicos de las distintas áreas de la dependencia.
Los exámenes toxicológicos tienen como objetivo verificar que los integrantes de las instituciones policiales del Estado cumplan con los requisitos de permanencia que establece la Ley de Seguridad Pública del Estado de Baja California, así como que la SSPE cuente con hombres íntegros y preparados, lo cual garantizará que el actuar de los servidores públicos sea en total y estricto apego a la Ley.
De la Rosa Anaya informó que “dichas pruebas para detectar la utilización y adicción a sustancias prohibidas, son practicadas de manera sorpresiva por personal de asuntos internos de la SSPE y por peritos de la dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
"Hoy la transformación y profesionalización de los integrantes de corporaciones policiales se encuentra a la vista de la ciudadanía, y es tangible, en Baja California contamos con los mejores policías a nivel nacional, por lo que somos referentes nacionales en materia de capacitación policial e incluso con reconocimientos de nivel internacional", indicó el funcionario.
Precisó que con esa misma convicción se seguirá trabajando en cada una de las distintas áreas a su cargo, es por ello que las estrategias de combate a la corrupción, combate al crimen y la concerniente a profesionalización y capacitación de los cuerpos policíacos, debe estar en un mismo enfoque y hacia un mismo objetivo, que es servir a los ciudadanos.