HERMOSILLO SON 3 DE SEPTIEMBRE DE 2022.- Un hombre llamado Jesús Ramón “N”, quien entrena caballos de carreras cuarto de milla, fue vinculado a proceso por un Juez, acusado del delito de lesiones contra animales por actos de maltrato o crueldad, en contra de una yegua llamada “La Mora”, informó la Fiscalía General del Estado de Sonora.
El pasado 28 de junio de este año, en las redes sociales se volvió viral un video donde se aprecia a Jesús Ramón “N”, maltratar al animal y golpearlo, mientras estaba atado a un árbol, con un saco y una piola, dejando a la yegua amarrada de cabeza, lo que le provocó varias lesiones, además de que estuvo a punto de ahorcarse; lo cual ocurrió en el ejido “El Tazajal”, perteneciente a Hermosillo.
Organizaciones protectoras de animales decidieron interponer una denuncia, encabezadas por la asociación civil “Pata de Perro”, donde participaron como testigos de los hechos la responsable de la Central 22 de la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de la comunidad de San Pedro, la agrupación “Cuatro Patas” y Rescatistas Independientes de Hermosillo.
La Agencia del Ministerio Público Investigadora Especializada en Delitos de Abigeato y Delitos Contra de los Animales por Actos de Maltrato o Crueldad, presentó las pruebas en la audiencia correspondiente; como lo manifestado por un médico veterinario que dictaminó que la yegua presentó diversas lesiones producto de maltrato o crueldad; todas las pruebas fueron validadas por el Juez, quien determinó que, Jesús Ramón “N”, debería ser detenido, dictando una orden de aprehensión que libró gracias a la promoción de un amparo.
Sin embargo; se le vinculó a proceso, y además se le impusieron medidas cautelares que debe acatar, tales como; presentación periódica ante el Juez, exhibición de una garantía económica, prohibición de salir del país y de acercarse a la víctima y testigos, la suspensión temporal en el ejercicio de su actividad laboral, es decir, no deberá cuidar o adiestrar caballos durante un periodo, mientras se realiza el juicio, actividad que realizaba cuando cometió el delito del que se le acusa.
Finalmente se estableció un término de dos meses para que se concluya la investigación complementaria.