HERMOSILLO SON 8 DE ABRIL DE 2022 (AFN).- La Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora, advirtió a la población sobre los fraudes en las compras por internet, para que se prevengan ante este tipo de delitos, esto debido al incremento de consumidores que utilizan esta vía para adquirir servicios y productos.
Expertos que participan en dicha Unidad explicaron que, desde que empezó la pandemia, los llamados ciber-delincuentes se han aprovechado de este “boom” del comercio electrónico y se han actualizado en las formas de estafar a los clientes.
Por ello crean una dirección web, aplicaciones móviles o anuncios en redes sociales que son falsos, imitando sitios conocidos con logotipos y frases familiares. También utilizando direcciones de las páginas de internet similares, las que confunden a los compradores; así inician la estafa.
Personal de la dependencia recalcó que este tipo de estafas se incrementan en fechas festivas; por ello es importante estar atentos a las señales de alerta que han detectado en sus investigaciones para no convertirse en víctimas de estos de delitos.
Unas de estas señales son; un precio demasiado bajo en un producto, direcciones web sin seguridad; es decir, que no tienen el candado a la izquierda en la dirección en la barra de navegación, y que no inicia con https, por lo que deben detenerse.
Otras más son publicaciones de mala calidad, faltas de ortografía, opciones de contacto de la empresa Yahoo, Gmail u otras cuentas que sean genéricas, así como la solicitud de descarga de software y el pedido de información personal para acceder a descuentos o cupones; son parte de las alertas que permiten sospechar de una compra en línea.
La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la unidad en mención recomendó dirigirse siempre a direcciones de internet de confianza al realizar compras en línea, observar y comparar antes de realizar la transacción para decidir si la oferta es demasiado buena para que sea real.
Finalizó ofreciendo las formas de contacto de la Unidad Cibernética para cualquier orientación requerida: teléfono 800-77-CIBER (24237) y el correo electrónico [email protected]