*- Mina no tenía salida de emergencia: STPS
COAHUILA 25 DE JULIO DE 2012 (lasillarota.com).- El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Jorge Luis Morán Delgado, dio a conocer que fueron hallados los cuerpos de los siete mineros que habían quedado atrapados dentro del pocito de carbón Mineral de Florida, en el municipio de Múzquiz.
Después de poco más de 7 horas de labores para rescatar a los trabajadores atrapados, elementos de Protección Civil, de la Policía Estatal y de otros grupos de rescate lograron ubicar y sacar los cuerpos de los siete mineros que murieron presuntamente por una explosión.
El funcionario estatal manifestó que los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde se les practicará la autopsia de ley. Posteriormente, serán entregados a sus seres queridos.
Los familiares señalaron que las víctimas eran jóvenes de entre 20 y 39 años de edad; todos eran parientes y en dos casos hermanos.
Se indicó que se trataban de: Daniel Iván y Omar Efraín Ramírez Almanza, de 26 y 20 años de edad respectivamente; Héctor y Ervey Alcalá Ramírez, de 33 y 39 años; Guillermo González medina, de 22 años; César Jiménez Medina, de 24 y Fidencio Sánchez Arellano, de 33 años.
Mina no tenía salida de emergencia: STPS
Luego de la muerte de siete trabajadores, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que se había ordenado la restricción de acceso a uno de los pozos por carecer de salida de emergencia y que ya habían sido inspeccionados en 16 ocasiones.
Mediante un comunicado, la dependencia indicó que la empresa Minera El Progreso S.A de C.V, propietaria de la mina, había sido multada económicamente y estaban en curso dos procedimientos sancionadores contra dicha empresa.
Agregó que una vez concluidas las labores de rescate, “se practicarán las diligencias de inspección para determinar el cumplimiento a la normatividad laboral en materia de seguridad e higiene por parte de la empresa”.
La STPS lamentó el accidente ocurrido y señaló que continuarán realizando las acciones de inspección a centros de trabajo de alto riesgo en todo el país, “aplicando las sanciones que correspondan con todo el rigor de la Ley ante cualquier incumplimiento”.