*.- Emilio Lozoya aceptó su extradición a México
MEXICO 30 DE JUNIO DE 2020 (AFN).- La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a un Juez 46 órdenes de aprehensión en contra de igual número de servidores públicos de diversos municipios del estado de Guerrero, presuntamente relacionados con la desaparición de estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa informó su titular, Alejandro Gertz Manero.
En un mensaje difundido este martes, el funcionario añadió que, en otro caso, el ex director de PEMEX, Emilio Lozoya aceptó su extradición a México mediante un escrito de solicitud ingresado ayer a la Audiencia Nacional de España, donde permanece detenido tras su captura en la ciudad de Málaga, por lo que es cuestión de días para que el exfuncionario en la administración de Enrique Peña Nieto sea entregado a autoridades mexicanas, que lo investigan por delitos patrimoniales en el caso Odebrecht, así como un presunto fraude en la venta de la empresa Agronitrogenados.
En un breve mensaje a medios, sin preguntas de por medio, Gertz Manero agregó que las 46 órdenes de aprehensión en el caso Ayotzinapa fueron solicitadas a un Juez de Procesos Penales Federales, y se suman a la existente en contra de Tomas Zerón de Lucio, a quien sólo identificó como "Tomas Z", ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la entonces PGR, sobre quien además fue emitida una "ficha roja" por parte de Interpol, al presumirse que salió del país.
Este exfuncionario fue parte de la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, Guerrero, y junto con el entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, establecieron lo que llamaron la "verdad histórica" sin embargo, en el caso de Tomás Zerón se dio a conocer que habría manipulado evidencias sobre este caso durante el tiempo que estuvo al frente de la investigación.
Asimismo, Gertz Manero reveló que ayer mismo fue capturado José Ángel Casarrubias Salgado, alias El Mochomo, presunto integrante del grupo delictivo conocido como Guerreros Unidos, y quien estaría involucrado en la desaparición de los estudiantes.
Al respecto, el titular de la FGR afirmó que "se acabó la verdad histórica" sobre el caso Ayotzinapa, al dar a conocer que se llevan a cabo una serie de investigaciones y se han aportado nuevas pruebas desde la conformación de la nueva Fiscalía, e incluso mencionó que se han encontrado nuevos restos humanos que ya fueron enviados a la universidad de Innsbruck, Austria, de los cuales se esperan resultados pronto, según reveló.
Por otra parte, en el caso del exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya, el Fiscal nacional anunció que al aceptar su extradición a México, manifestó que está disponible para colaborar con la investigación que la FGR lleva a cabo en su contra por el caso Odebrecht, la cual inició incluso desde el 2017, aún bajo la pasada administración.