TIJUANA, BC 25 DE JUNIO 2020 (AFN).- Baja California se mantiene en doble “Semáforo Rojo” a nivel nacional, dado que va a la alza diversos delitos del orden común; es primer lugar en robo de vehículo, segundo lugar en homicidios dolosos y aumentaron en 67 por ciento los secuestros, reveló Juan Manuel Hernández Niebla, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado (CCSPE).
Si bien en Tijuana hubo una disminución del cinco por ciento en homicidios, por tasa de habitantes sigue siendo el segundo lugar nacional, en tanto en el resto de los municipios de Baja California se dispararon los asesinatos, reveló Hernández Niebla.
Para el Contador Público y ex Presidente del COPARMEX en Tijuana, en el municipio de Ensenada se está dando un ajuste de cuentas entre los grupos delictivos por la plaza, e incluso dicha guerra provocó la renuncia de policías y el asesinato de servidores públicos.
Mientras tanto Tecate es ya “una ciudad sin ley” por el alza de los diferentes delitos, cuya situación se agrava por la falta de seguridad social a la que se enfrentan los policías municipales, acotó.
En entrevista con AFN, el Presidente del CCSPE dijo que la organización nacional “Semáforo Delictivo”, que compara la incidencia en los 33 Estados del país, puso a Baja California con doble “Semáforo Rojo”
Explicó que esto se establece cuando en un Estado, cinco o más delitos que se miden están arriba de la media nacional, tal es el caso de Baja California que tiene mucho tiempo en esta situación.
Hernández Niebla expuso que la entidad, según la medición, es primer lugar nacional en el delito de robo de vehículos, segundo en homicidios y “narcomenudeo”, cuarto en feminicidios, octavo en lesiones, y noveno en violencia intrafamiliar.
Manifestó que para los integrantes del CCSPE este último delito es más que preocupante porque está relacionado con el tejido social, cuya repercusión se refleja en las adicciones y éstas en la violencia que se vive en las comunidades.
El también ex Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que según las estadísticas de la Fiscalía General del Estado (FGE), bajó la incidencia en un ocho por ciento en el Estado.
“Nosotros vemos más una falta de denuncia que una verdadera disminución, sabemos que el Ministerio Público trabaja horas extras, pero el sistema judicial está parado con temor a contagiarse”, señaló.
Expuso que el único delito que ellos miden que no requiere de denuncia es el homicidio, el cual tuvo un incremento en un cuatro por ciento a nivel Estatal; en Tijuana trae una disminución, del periodo de enero a mayor, comparado con 2019, del cinco por ciento.
Aún con eso serán más de dos mil homicidios en un año, que nos pone en el tablero nacional y con estas calificaciones que nos dan de ciudad violenta y peligrosa, expresó.
Dijo que en Mexicali se incrementó en 16 por ciento el caso de los homicidios, en Ensenada más del 79 por ciento; en Tecate en 26 por ciento; y en Rosarito del 20%.
Explicó que un estudio de la Secretaria de la Defensa Nacional, Tijuana sigue siendo el primer lugar por tasa de cien mil habitantes, casos de homicidios.
Hernández Niebla manifestó que otro fenómeno que se incrementa es el delito de secuestro, hasta un 67 por ciento en el Estado, ya que se han cometido cinco secuestros en 2020.
De esos cuatro fueron en Tijuana y uno en Tecate, mientras en 2019 fue apenas un secuestro, indicó.
Para el Presidente del CCSSPE en Baja California se carece de una estrategia vertical para hacer frente a la inseguridad, además de que no existen Mesas de Trabajo con los organismos civiles y se abandonó la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno.