No removerá el fiscal a señalados, por ahora
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

No removerá el fiscal a señalados, por ahora

Tijuana BC - martes 26 de noviembre de 2019 - AFN.
3462

TIJUANA BC 26 DE NOVIEMBRE DEL 2019 (AFN).- La Fiscalía General del Estado es una institución que no tiene amigos, sino carpetas de investigación a las que se responderá, advirtió el titular de esta dependencia, Guillermo Ruíz Hernández al sostener que de confirmarse la participación de alguno de sus colaboradores en actos delictivos vinculados a la denuncia que hay contra el ex gobernador del estado, Francisco de Vega de Lamadrid, se procederá conforme corresponda. 

Luego de que trascendió que en la denuncia que ha iniciado el gobierno que encabeza Jaime Bonilla Valdez en contra del ex mandatario de Baja California, pueden estar implicados colaboradores actuales del Fiscal General del Estado, este negó que los removerá de sus cargos, pues se esperará a los avances que muestre la investigación.

"Yo tengo muchos amigos, pero la institución no tiene amigos, la fiscalía tiene carpetas de investigación y responde a ellas, pero todo es en base a una investigación, y en su momento, si hay responsables serán judicializados, es la forma en la que queremos responderle a la sociedad" -seguró-, pues no quieren hacer "señalamientos", si no cuentan con las "constancias debidamente integradas".

Por su parte, el Fiscal de Mexicali, Pedro Ariel Mendivil García explicó que la denuncia contra el ex gobernador, así como de sus colaboradores, en la que se incluyen a 91 empresas que pudieron operar en complicidad para desviar cerca de mil 200 millones de pesos destacó que la carpeta de investigación se integró en la Unidad de Delitos Patrimoniales, por la naturaleza de sus hechos.

Refirió que en vista de que el señalamiento es contra varios ex funcionarios del poder Ejecutivo del anterior gobierno, su responsabilidad es recibirla una vez que ha sido ratificada por el Secretario General de Gobierno, en la FGE de manera inmediata; 24 horas después, se dio la indicación de que se realizaran los juicios correspondientes para recabar los datos pertinentes relacionados con los hechos que conforman la denuncia.

Por lo anterior, dijo, fue iniciado el procedimiento para verificar mediante los canales oficiales que efectivamente las personas señaladas como probables imputadas fueron servidores públicos del Gobierno del Estado, además de que en el caso de las 91 empresas señaladas, se inició el procedimiento para determinar qué esas personas físicas o jurídicas están registradas ante Oficialía Mayor como proveedores.

Hizo saber que además se enviaron los oficios correspondientes al Registro Público de la Propiedad, a la Secretaría de Economía y a otras instituciones para efecto de verificar la existencia de contratos de licitaciones y adjudicaciones directas, 

"Estamos trabajando de manera puntual en la carpeta de investigación ponderando la presunción de inocencia; no vamos a fabricar culpables, ni inocentes, el trabajo será ejecutivo, sin embargo, es importante que sepan que por la naturaleza de los hechos denunciados algunos son en materia de corrupción", apuntó el fiscal de Mexicali.

Agregó que por lo anterior, una vez que el Congreso designe al Fiscal Anticorrupción le serán remitidos los hechos relacionado con los delitos de corrupción, aunque en el caso de esta investigación existen delitos que se quedarán bajo la responsabilidad de la FGE, lo cual aún habrá de analizarse.

Manifestó que la carpeta de investigación se va a integrar de manera eficaz y objetiva con datos de prueba, por lo que hoy el Fiscal General lo instruyó para que se solicite al Auditor Superior del Congreso del Estado el resultado de la auditoría que se está realizando a la administración pasada 

"En estos temas es importante ir un paso detrás de otro en las etapas del proceso penal de la carpeta de investigación con un seguimiento adecuado para evitar que exista un tema de legalidad y que eso pudiera a futuro generar una cuestión indebida”, por lo cual aseguró que hasta el momento no se está considerando proceder en contra de ningún ex funcionario o servidor público en funciones hasta no agotar el estado procesal.

*.- FGE se enfoca en combate a la impunidad

El comisionado de la Guardia Estatal de Seguridad e Inteligencia (GESI) Carlos Flores afirmó que del primero al 24 de noviembre tuvieron que enfocarse al combate a la impunidad, en tanto se realizan las reformas legales que les permitan realizar actividades de intervenciones telefónicas y de operaciones encubiertas, por lo que en los primeros días en los que ha funcionado la FGE se pudieron cumplimentar 29 órdenes de aprehensión por homicidio y 34 por narcomenudeo de las 332 que a su vez fueron cumplimentadas.

Refirió además que han logrado reducir los homicidios en lo que va de la actual administración estatal, debido a que se cambió la estrategia en la que operaba de manera desarticulada cada una de las instituciones, por lo que al integrarse la Policía Estatal Preventiva con la ministerial, se logró avanzar en trabajos de inteligencia. 

Por ello, los 200 elementos de la Guardia Nacional que arribaron a Tijuana a principios de este mes no se ven en las calles, pues están realizando una labor táctica de investigación, para abatir a los generadores de violencia.

Por otra parte, el fiscal en Tijuana, Jorge Álvarez informó que en lo que va de 2019 se han registrado 2 mil 635 homicidios violentos en el Estado, de los cuales 2 mil 011 corresponden a Tijuana,  ciudad en la que se han judicializado entre el 15 y 18% de los 250 procesos penales que hay en trámite, pues explicó que se realizan de tres a cuatro juicios mensuales, además de que se tienen más de 300 órdenes de aprehensión por el delito de homicidio.

136 Aniversario Tijuana
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano