TIJUANA BC 29 DE OCTUBRE DE 2019 (AFN).- Un sujeto identificado como Manuel Reynoso García, de 64 años de edad y originario de Tijuana, fue sentenciado este martes a seis años y medio de prisión por un Juez de Distrito en California, Estados Unidos, por el delito de lavado de dinero procedente del narcotráfico.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, Reynoso García "lavó" más de 19 millones de doláres para el Cártel de Sinaloa, utilizando para ello a otras personas, en su mayoría jóvenes que acudían a estudiar la universidad a Tijuana, y que fueron quienes abrieron cuentas bancarias en la ciudad de San Diego, desde donde se disparaban después dichos recursos a empresas "fantasma".
A mediados de año, el propio Reynoso García se declaró culpable de encabezar una organización internacional dedicada al lavado de dinero, al servicio del Cártel de Sinaloa, y es el último de ocho miembros de esa organización en recibir una sentencia.
Autoridades norteamericanas revelaron que la investigación de varios años para detener a los integrantes de esta organización, la llevó a cabo la Fuerza de Tarra de Violencia Transfronteriza del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), en tanto que la sede del grupo criminal era tanto Tijuana como San Diego.
A principios de este año fueron sentenciados otros integrantes del grupo delictivo, entre ellos Estefania Plascencia Ponce, a 57 meses de prisión, Carlos Ballesteros Robles a 43 meses, Gilberto Beltrán Salazar a 46 meses, Perla Alejandra Pérez Guirado a 30 meses, Joaquín Enrique Ramírez Calva a 37 meses, Humberto Ruiz Bernadac a 24 meses y Luis Fernando Figueroa, quien ya cumplió su sentencia, en tanto que Alejandro García sigue prófugo de la justicia. Todos, se informó, son originarios y residentes de Tijuana.
El informe señala que los integrantes de esta red coordinaban la recolección, depósito, lavado y transferencia de millones de dólares producto de la venta de droga, para la organización del Cártel de Sinaloa, para lo cual crearon un sistema para evitar su detección por parte de la autoridad, como la creación de empresas fantasma con sitios web ficticios.
La organización, agrega el reporte, reclutó a personas que servían como titulares de cuentas bancarias en San Diego, California; se trata de jóvenes de 18 a 23 años de edad, que asistían a una universidad en Tijuana.
Asimismo, resaltó que otros miembros de la organización viajaban a ciudades como Boston, Filadelfia, Nueva York, Chicago y Los Ángeles, entre otras, para recoger cantidades de dinero de entre 150 mil a 600 mil doláres en ganancias por la venta de droga, los cuales eran depositados en las cuentas bancarias a nombre de los jóvenes reclutados, quienes a su vez, transferían electrónicamente esos recursos a cuentas de empresas fantasma en México.
Las leyes estadounidenses, contemplan penas de hasta 20 años de prisión y el pago de 500 mil doláres, a quienes sean sentenciados, como en este caso, de conspiración para el lavado de dinero.