Sube a 355 muertos por sismo
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 29 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Sube a 355 muertos por sismo

México - sábado 30 de septiembre de 2017 - El Vigía.
2146

MÉXICO 30 SEPTIEMBRE 2017 (EL VIGÍA).- La cifra de muertos por el sismo del 19 de septiembre subió a 355, informó Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil.

En la Ciudad de México la cifra aumentó de 206 a 214; en el Estado de México incrementó en dos al pasar de 13 a 15 personas fallecidas.

En los demás Estados se mantiene el número de decesos: en Morelos, 74; Puebla, 45; Guerrero, 6, y Oaxaca, 1.

La noche del jueves se reunió el Comité Nacional de Emergencia y asistieron representantes de las dependencias de todo el Gobierno federal, a excepción de los Secretarios, la cual estuvo encabezada por Puente para evaluar acciones tras sismo.

RÉPLICAS Y LLUVIAS EN EL ISTMO
En Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, los daños por el sismo y las lluvias no se acaban.

Después del temblor del 7 de septiembre, han seguido las réplicas que ya superan las 5 mil y días enteros de lluvia que se mete bajo las lonas de la gente que duerme afuera de sus casas, algunas cuarteadas o que no son seguras por los constantes movimientos telúricos.

En la Quinta Sección, la casa de la familia del artesano Cándido Santiago quedó en pie, pero ellos duermen en el patio por temor. Montaron lonas y una cocina al aire libre y se arrimaron otras familias cuyas casas fueron destruidas. Dice que cada vez que llueve se echa a perder todo.

“Toda la gente está afuera de sus casas y la corriente que pasa a veces llega hasta las rodillas, pero están ahí por el temor del temblor, ¿qué se le va hacer?”, contó vía telefónica.

“Nosotros no vamos a un albergue porque tenemos que cuidar las cosas, porque hace dos semanas que pasó el sismo aquí los rateros anduvieron metiéndose en las casas”.

De cualquier forma, albergues como los del Tecnológico del Istmo o del Calvario funcionan al aire libre.

Cándido aseguró que en su patio viven 10 personas de su familia: su mamá, su papá, su hermana, su hijo, una tía, más sus vecinos cuyas casas sí se cayeron.

“Aquí hay unas cuatro familias, hay bebés y personas de la tercera edad”, dijo y pidió que se manden donaciones de lonas y víveres.

Rosa Aquino Núñez, de 64 años, vive ahí junto con sus dos hijos, quienes desde el 7 de septiembre no trabajan porque la tienda departamental donde estaban se dañó y será demolida. De las dos casas que ella tenía, una se desplomó y la otra aún espera ser derrumbada.

“Nos vinieron a censar, nos dieron el papel, pero dijeron que no hay máquinas porque las máquinas se regresaron a México para ayudar allá”.

SIGUE TEMBLANDO
Lo peor, dice la señora, es que sigue temblando.
“Todos viven en la calle porque ya tienen miedo de entrar a sus casas porque está temblando a cada rato, ya hoy tembló tres veces. Pusimos lonas aquí con lo poco que nos dieron, hicimos nuestro campamento para estar aquí, pero ahorita con la lluvia se nos está haciendo muy difícil ni para hacer la comida ni nada”, mencionó por teléfono.

En el Istmo se han calculado hasta 37 mil casas dañadas, 7 mil de ellas en Juchitán, la principal zona afectada.

Cuando sucedió el sismo en la Ciudad de México comenzó a bajar la ayuda. Desde el 7 de septiembre, en la Octava Sección, en la Colonia Rodrigo Carrasco, en la Calle Yuxi Guiee, el señor Víctor Manuel y sus vecinos sólo han recibo dos despensas.

“Toda la Calle Yuxi Guiee está llena de lonas de la gente que duerme afuera porque sus casas se derrumbaron o porque no son seguras con los temblores”, comentó.

“Hubo tres noches y tres días de lluvia y al mismo tiempo se sentían los temblores”.

Dijo que en dos ocasiones han pasado los militares y les han dado dos despensas.

“Salimos a buscar dónde están entregando y dicen que no las traen para nosotros”.

Víctor Manuel trabaja en un bar, pero no ha ido estos días porque con las lluvias estuvo cerrado todo, además de que tampoco van lo clientes.

“Aquí necesitamos víveres, papeles, toallitas para bebé, sopas, aceite, papel higiénico, lonas...”.

Los habitantes dijeron que las réplicas han derribado bardas y casas ya afectadas por el temblor y otras que resultaron ilesas se han comenzado a dañar.

Tijuana Limpia Sep25
Horacio Programa
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano