Por Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO CDMX 6 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- Con la aprobación del presupuesto 2026 asignado a IMSS-Bienestar, de 165 mil 549.2 millones de pesos, se garantiza la atención médica para 41.6 millones de personas sin servicios de salud, incluyendo a 4 millones de indígenas que habitan en 20 estados del país, aseguró la diputada federal Celia Fonseca, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Además, agregó, con el Programa “La Clínica es Nuestra” se podrá mejorar 7 mil 774 unidades de salud de primer nivel mediante infraestructura, equipamiento y mobiliario.
Ante el pleno de la Cámara de Diputados, la legisladora presentó el posicionamiento del Partido Verde a favor de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, donde puntualizó que se atenderán a 9 mil 944 localidades rurales mediante Unidades Médicas Móviles, garantizando que las comunidades más apartadas cuenten con servicios médicos básicos.
“Estos recursos permitirán concretar acciones específicas que consolidan la transformación del sistema nacional de salud, por ejemplo, ampliar los horarios en clínicas, fortalecer el primer nivel de atención, reducir la saturación hospitalaria y prevenir muertes por enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes”, indicó.
Su misión, aseguró, es brindar atención médica, medicamentos y demás insumos asociados a la población sin seguridad social, de forma gratuita, eficaz, accesible y con calidad.
“El inicio de operaciones del IMSS-Bienestar marca una nueva etapa en la federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, lo que permite consolidar un modelo de atención centrado en las personas y con una visión integral que articula los esfuerzos federales y estatales”, reiteró Fonseca.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN