Investigan derrumbes tras terremoto
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 29 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Investigan derrumbes tras terremoto

CIUDAD DE MÉXICO - miércoles 27 de septiembre de 2017 - El Vigía.
2139

CIUDAD DE MÉXICO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017 (El Vigía).- Una semana después del sismo, los partidos políticos no tienen un acuerdo concreto para destinar recursos públicos al fondo de reconstrucción para enfrentar la emergencia.

“La idea es que saquemos esto a finales de octubre, antes de que empecemos a discutir el presupuesto”, dijo Francisco Martínez Neri, coordinador del PRD en San Lázaro.

El presidente de la Cámara, el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, reconoció la relevancia de la discusión pero tampoco dio fechas para abordarla.

Plantea Morena fondo

La fracción de Morena en la Cámara de Diputados propuso crear el Fondo para la Reconstrucción y Atención a la Población Afectada por los Sismos de septiembre de 2017 (Forapa), que se financiaría con 302 mil millones de pesos producto de un plan de austeridad.

La iniciativa presentada por la coordinadora, Rocío Nahle, plantea disponer de los remanentes del Banco de México para financiar las labores de reconstrucción por los sismos.

Para crear dicho fondo, se plantea disponer de 100 mil millones de pesos del Fideicomiso Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestales, correspondientes a 30 por ciento de los remanentes del Banxico en 2017.

En total, del presupuesto de este año se buscan reasignaciones por 207 mil millones de pesos.

Los diputados de Morena también plantean cancelar subsidios a Entidades y Municipios del Ramo 23, por 23 mil 762 millones de pesos, entre otros recortes.

Exige Frente austeridad

El Frente Ciudadano por México exigió al Gobierno federal apretarse el cinturón para integrar una bolsa de 60 mil millones de pesos para la reconstrucción.

Al desglosar su propuesta de ley para eliminar el financiamiento público a los partidos, dirigentes y legisladores del PAN, PRD y MC aceptaron entregar las prerrogativas que reciben, pero pusieron también sus condiciones para garantizar una bolsa mayor.

Exigieron que haya un mayor esfuerzo del Ejecutivo para integrar un Fondo Nacional de Reconstrucción, propuesto en la iniciativa, con el fin de que Hacienda no tenga el manejo discrecional del dinero.

Ricardo Anaya, dirigente del PAN, advirtió que el dinero de los partidos significa sólo una parte de lo que se puede reunir si hay un esfuerzo mayor del Gobierno federal.

Detalló que 48 mil millones serían solamente por los ahorros del Gobierno y a ello se sumaría lo que tiene que ver con los recursos a los partidos.

La presidenta del PRD, Alejandra Barrales, dijo que no hay confianza en el Gobierno y en la forma de manejar el monto para la reconstrucción, por lo que el Frente Ciudadano propone un fondo especial para concentrar ahí el dinero y que tenga una vigilancia ciudadana.

Renuncia a gasto
Los partidos del Frente Ciudadano por México anunciaron además que renunciarán de manera conjunta a las prerrogativas de 2017, por un monto de casi 400 millones de pesos.

De acuerdo a los estimados de los tres partidos, la cifra a la que prevén renunciar sumará 399.1 millones de pesos, confirmaron fuentes partidistas, que sería más que los 258 millones a los que el PRI renunció.

Tijuana Limpia Sep25
Horacio Programa
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano