MÉXICO DF 14 DE MARZO DE 2016 (LA SILLA ROTA).- El proyecto transexenal Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) tiene vicios de origen. Uno de esos es el pago de salarios a empleados extranjeros de la empresa Parsons International Limited superiores en mil 366 por ciento respecto a lo que cobrarán trabajadores nacionales y que están previstos en tabuladores de organismos especializados.
Parsons International Limited es la empresa que obtuvo por adjudicación directa el contrato 104-O14CUNA01-3S para los trabajos de “Gerencia del Proyecto para Atender la Demanda de Servicios Aeroportuarios en el Centro del País”.
Se trata de la firma que supervisa –desde octubre de 2014 y hasta octubre de 2020– los trabajos de construcción del NACIM; y que también es la encargada de elaborar el programa de trabajo para la construcción de la obra; monitorear los avances; gestionar permisos y dar seguimiento a las controversias que puedan surgir de los contratos asignados a otras empresas.
Por estas actividades, Parsons International Limited cobrará 2 mil 361 millones de pesos.
El antecedente
En el documento, “Descripción del Proceso de Investigación de Mercado y del Análisis de Costo para la Coordinación Especializada del Proyecto”, de fecha 8 de mayo de 2014, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) reconoció que no existían precedentes de proyectos de tales magnitudes como el del NAICM en el país.
A pesar de esto, ASA consideró que la propuesta de Parsons International Limited para la “Gerencia del Proyecto” estaba dentro del rango de los estándares del mercado y determinó que era acorde e incluso por debajo de los costos considerados por tabuladores de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) y el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. (CICM).
Sin embargo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que los salarios considerados por la contratista no corresponden con los tabuladores recomendados por los organismos especializados, y que son superiores en un porcentaje de hasta mil 366 por ciento.
Además, informó el órgano independiente, los sueldos tampoco corresponden con los costos vigentes de mano de obra en la zona donde se llevarán a cabo los trabajos.
A través del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), la ASF obtuvo una justificación de Parsons International Limited en la que se indican las razones que motivaron los salarios de mano de obra incluidos en sus análisis de precios unitarios.
“…la empresa contratada señala que los precios de la propuesta económica se integraron de acuerdo a las características, complejidad y magnitud de los servicios y/o trabajos solicitados de acuerdo a lo contractualmente pactado y son los que ordinariamente utiliza la empresa en los proyectos a nivel mundial de características semejantes en los cuales ha participado”, expuso.
Según la firma, los salarios consideran “la capacidad técnica del personal especializado y el alto contenido intelectual” requerido para los alcances del servicio contratado.
Discriminación contra trabajadores nacionales
En su justificación sobre los altos salarios la empresa internacional también expuso que “para poder reclutar y conservar todos los talentos, se ofrecen beneficios laborales atractivos”, aunque no para todos los empleados, pues éstos están divididos en tres categorías: Expatriado, Transitorio y Local.
Las tres clases, explicó, se deben al lugar de origen (local o internacional), y a la temporalidad durante el proyecto (tiempo completo o temporal).
“…el personal expatriado cuenta con prestaciones como seguros, transporte, vivienda, educación, bonos de desempeño y otros; el personal transitorio con seguros, vivienda, viáticos y transporte; y el personal local, con prestaciones de la Ley Federal del Trabajo, del Seguro Social y del Infonavit”, detalla el documento.
Sólo para el personal nacional, indica el documento, se siguieron las recomendaciones y los parámetros de la CNEC y del CICM, propuesta como referencia para los servicios requeridos del contrato.
En una declaración hecha por Manuel Ángel Núñez Soto, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), al diario Reforma en febrero de 2015, se aseguró que 30 por ciento del personal empleado por Parsons para la gerencia de proyecto sería de nacionalidad mexicana.
Sobresueldo a arquitectos
El 2 de septiembre de 2014, el Comité Honorario de Expertos que analizó las ocho propuestas arquitectónicas presentadas para el diseño del NAICM recomendó a ASA considerar al consorcio compuesto por el arquitecto José Fernando Romero Havaux con Foster + Partners como la mejor alternativa.
Tres meses después, el 1 de diciembre de ese mismo año, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), adjudicó de forma directa a la misma alianza arquitectónica el contrato AD/01/CTO.MTO./2014 para los Servicios de Diseño y Arquitectura en la elaboración de Proyectos Ejecutivos del NAICM por más de mil 841 millones de pesos.
La ASF observo la falta de evidencia que acreditara la investigación de mercado realizada para la adjudicación del contrato.
El órgano autónomo tampoco encontró evidencia que justificara los costos por hora y sueldos mensuales considerados en la propuesta de la alianza arquitectónica, por un monto de superior a 548 millones de pesos “los cuales están muy por encima de los tabuladores de salarios recomendados para personal permanente de estudios, proyectos y servicios análogos de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. (CICM) y el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México A.C”.
Además, la ASF advirtió que “tampoco se acreditó su correspondencia con los costos vigentes de mano de obra en la zona donde se llevarán a cabo los trabajos, de conformidad con la normativa aplicable”.