MÉXICO DF 30 DE ENERO DE 2016 (LA SILLA ROTA).- El presidente Enrique Peña Nieto promulgó esta tarde la Reforma Política del Distrito Federal con el que nace formalmente la Ciudad de México como capital del país, sede de los poderes nacionales y se convierte en el estado 32.
Acompañado de los presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores, así como del ahora Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, el presidente aseguró que la promulgación de la Refoma –que entra en vigor un día después– es un triunfo para los habitantes de la capital del país y se comprometió a elegir para el Congreso Constituyente que redactará la constitución local, a seis mexicanos ejemplares sin distingo de partido político.
“Mi compromiso es seleccionar para esta responsabilidad a mujeres y hombres de excelencia que más allá de su origen partidista acrediten su compromiso con la ciudad de México y con el país”, prometió.
Peña Nieto también dijo que la creación de la Asamblea Constituyente será “un hito” en la historia de México si esta se conforma con una visión de estado que esté por encima de los intereses y fracciones de los partidos políticos.
“La conformación plural de esta asamblea constituyente permitirá la creación de un instrumento jurídico de vanguardia que brinde certidumbre a las actividades políticas y sociales de la capital del país”, dijo.
El jefe del Ejecutivo Federal reconoció que la reforma política ha sido un esfuerzo de varias generaciones que lograron hacer de la capital del país “moderna e incluyente”.
“Hoy culmina un debate que inició con la discusión de la Constitución de 1824 y que ha estado presente durante casi dos siglos hasta llegar a este día (…) Lo que antes fue México-Tenochtitlan y la Ciudad de los Palacios hoy es una capital social moderna e incluyente”, afirmó.
En su oportunidad, el ahora jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinoza, convocó a la sociedad para la conformación del Congreso Constituyente del cual emane una Constitución que permita la refundación social y política de la capital y que sea un ejemplo.
“(Un documento) donde se garanticen los derechos humanos, el medio ambiente sano. Una constitución que de garantía a la inversión al desarrollo, a la educación, a la no discriminación. Esta será la constitución que tendremos que construir juntos. Por ello hagamos una amplia convocatoria para contar con la más amplia participación social. Debemos lograr que la ciudad de México tenga una constitución moderna y avanzada”, destacó.
El titular del Ejecutivo local aprovechó para agradecer a los mexicanos que hicieron posible y lucharon por la transformación de la Ciudad de México, entre los que mencionó al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, primer jefe de Gobierno de la capital.
“Es el resultado de un trabajo coordinado, donde se dio cuenta de uno de los mayores ejercicios de suma de voluntad. Rinde mejores dividendos la sociedad cuando participa en el diálogo”, dijo y finalizó su discurso con la frase "Adiós DF, hola Ciudad de México".
Con la promulgación de la Reforma, la Ciudad de México se incorpora como parte del Pacto Federal; se le otorga autonomía en cuanto a su régimen interior y a su organización política y administrativa; además, se establece la figura de los 16 municipios, antes delegaciones, que serán gobernados por alcaldes.
Este cambio también contempla que el Legislativo de la Ciudad de México, antes Asamblea Legislativa del Distrito Federa, podrá iniciar leyes o decretos ante el Congreso de la Unión, la reelección consecutiva de los diputados hasta por cuatro periodos.
En los 15 días posteriores a la publicación de la Reforma Política, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá emitir la convocatoria para los 100 diputados que integrarán el Congreso Constituyente, encargado de elaborar la Constitución Política del Distrito Federal, mismos que serán electos el 5 de junio próximos y el órgano entrará en funciones el 15 de septiembre.