Alza del dólar no es problema originado en México
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Alza del dólar no es problema originado en México

Zurich - sábado 23 de enero de 2016 - La Silla Rota.
1355

ZURICH 23 DE ENERO DE 2016 (LA SILLA ROTA).- El aumento en el precio del dólar no es un problema originado en México, sino un fenómeno “absolutamente global", aseveró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso.

"Se trata de algo que está ocurriendo en todos los mercados, en todos los países, contra todas las monedas", apuntó en entrevista a bordo del avión presidencial, previo al regreso a México del presidente Enrique Peña Nieto, tras su participación en el Foro Económico Mundial de Davos.

Expresó que es evidente que a este nivel, el peso está subvaluado, pero es de esperarse que cuando la calma retorne a los mercados, la moneda mexicana volverá a retomar su nivel.

En esto coinciden analistas e inversionistas, pues México a diferencia de otros países emergentes, tiene fortalezas muy claras y muy sólidas, un manejo macroeconómico que inspira confianza, y un proceso de reformas estructurales más ambicioso que el de otros países, y que ya está en proceso de implementación, enfatizó Videgaray Caso.

"Todo esto distingue a México. México sigue siendo muy atractivo para la inversión", afirmó el encargado de las finanzas públicas, luego de su participación en la cumbre que se celebra en la localidad suiza de Davos.

Subrayó que se vive un fenómeno de gran incertidumbre global, en el que los inversionistas están menos dispuestos a tomar riesgos, además de la inquietud que hay por la desaceleración económica de China, de si se trata de un fenómeno transitorio, de un ajuste menor o de un fenómeno más grande.

Asimismo, el funcionario federal descartó que el aumento en el precio de la divisa estadunidense vaya a provocar una crisis inflacionaria, pues "estamos teniendo la inflación más baja en la historia", y de acuerdo con el reporte del INEGI dado a conocer hoy, la cifra de inflación de la primera quincena de enero es menor a lo que esperaban los analistas.

"Es la primera quincena de enero con la inflación más baja que tenemos registro en la historia. Si algo estamos viendo es inflación baja, y creo que la actuación del Banco de México da una gran confianza de que las expectativas inflacionarias están sólidamente ancladas", añadió.

"No tenemos efectos de segunda ronda, esto no se convierte en ningún tipo de espiral, al contrario, lo que tenemos es una gran estabilidad, y es una de las cosas que distinguen a México de otros países emergentes", destacó el titular de la SHCP.

Reconoció que los precios de las materias primas también son motivo de inquietud, como el petróleo en el caso de México, que ha alcanzado precios muy bajos en términos reales medidos históricamente.

Toda esta circunstancia está generando una inquietud adicional, pues "vemos cómo han caído las bolsas en todo el mundo, cómo están cayendo los precios de las materias primas, las monedas", apuntó.

Expuso que no obstante, hay cosas que no están en la atención de la opinión pública, como la estabilidad en las tasas de interés, que en México no se ha movido la deuda ni en dólares ni en pesos, ni de corto plazo ni de largo plazo, y que no se han tenido salidas de capitales respecto a la tenencia de valores gubernamentales.

Así, "México sigue siendo visto como un país atractivo para el capital, para la inversión, y conforme este episodio de gran incertidumbre global empiece a asentarse, seguramente los mercados habrán de retomar su lugar", confió.

Asimismo, aseguró que la caída de los precios del petróleo no afectará las finanzas públicas, gracias a la contratación de una cobertura petrolera, que es de las cosas que distinguen a México.

Señaló que para conservar la estabilidad macroeconómica frente al aumento del dólar y la caída de los precios del petróleo, se tienen otras opciones de política económica, además de la subasta de dólares, como las reservas y la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este sentido, indicó que en los próximos días se darán a conocer conjuntamente con el Banco de México, las acciones con respecto a la subasta, aunque adelantó que el mecanismo va a continuar, dadas las condiciones del mercado.

Ayuntamiento Mayo 6 2025
Aniversario 22 AFN
Vota IEEBC
Credinspira
La favorita
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Pagina Facebook
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano