Vinculan a "El Chapo" con 288 empresas
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel Octubre 2025
Programa Horacio
Translate this website into your desired language:

Vinculan a "El Chapo" con 288 empresas

MÉXICO DF - domingo 26 de julio de 2015 - La Silla Rot.
2770

MÉXICO DF 26 DE JULIO DE 2015 (La Silla Rota).- De acuerdo con informes del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, entre 2007 y 2014, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán logró establecer una red criminal de 95 empresas en toda la República, de las cuales, mediante contratos o concesiones, 14 han tenido alguna relación comercial con el gobierno federal.

Dichos reportes apuntan a que el Cártel de Sinaloa podría llegar a tener algún tipo de relación con 288 negocios en distintos países.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) puso al descubierto desde 2007, el imperio financiero del capo, con una lista de empresas presuntamente relacionadas con el cártel sinaloense.

Nueva Industria de Ganaderos de Culiacán, la cual tiene tres concesiones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y Estancia Infantil Niño Feliz, que proporciona servicios para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fueron vinculadas con la red criminal.

La OFAC enlistó a compañías mexicanas por última vez en 2014 y tan solo en el primer semestre de ese año, fueron señalados ocho negocios por su relación con el narcotráfico.

Según la información del gobierno de Estados Unidos, en Sinaloa se encuentran 35 empresas que presuntamente le han servido de fachada a ‘El Chapo’, mientras que en Jalisco, radican 17 negocios supuestamente utilizados para lavar dinero.

Los negocios vinculados con el líder del Cártel de Sinaloa se extienden a Baja California, Sonora, Estado de México, Morelos y el Distrito Federal, donde se pueden encontrar desde una hasta 12 empresas que supuestamente sirven al capo.

La mayoría de los negocios con los que se le ha relacionado pertenecen al ramo de bienes raíces. En 2007 fueron enlistadas las primeras compañías de este tipo: Consorcio Inmobiliario del Valle de Culiacán y Sepriv, ambas en Sinaloa, fueron señaladas como parte de su estructura de lavado de dinero.

Hasta mediados de 2014, el gobierno norteamericano señaló que el grupo generaba ingresos anuales por tres mil millones de dólares.

Cespt Nov2025
Ayuntamiento Noviembre 2025
Encuestas AFN
Ticuan Posada 3
Garitas
Horacio Programa
Gobierno BC Noviembre 2025
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano