Por Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC 3 DE NOVIEMBRE DE 2025 (AFN).- La estrategia de seguridad para la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), fue presentada hoy por el rector, Luis Enrique Palafox Maestre, la cual incluye el uso de equipo y tecnología para el 2026.
Los ejes rectores son salvaguardar la integridad de la comunidad y cuidar el patrimonio; la modernización sostenible y eficiente de la universidad; y la promoción de la cultura de la prevención, de la paz y la corresponsabilidad entre los miembros de la comunidad universitaria, explicó Palafox Maestre.
Fue en 2023 cuando iniciaron un diagnóstico institucional mediante un recorrido en unidades académicas, visitaron universidades para estudiar su modelo de seguridad y se inició con cultura preventiva en los campos, recordó.
En 2024 se tuvieron reuniones con autoridades y comités ciudadanos y se dio inicio al proyecto de modernización de videovigilancia y centros de monitoreo, además de lanzarse la licitación nacional para seguridad privada y videovigilancia, agregó; y en 2025 se creó la oficina de Seguridad Universitaria, se renovaron e instalaron cámaras y se firmaron acuerdos gubernamentales.
Para 2026, el rector anunció la modernización del sistema de monitoreo, la ampliación tecnológica y automatización de accesos, y campañas de sensibilización y cultura de seguridad y paz.
Aclaró que los espacios donde los ciudadanos pueden entrar sin restricciones como la biblioteca, los jardines, la unidad deportiva y las explanadas, seguirán siendo de libre acceso.
El coordinador de la estrategia de seguridad en la UABC, Alberto Guerrero, precisó que esperan iniciar con la campaña de seguridad y prevención mediante pláticas a la comunidad universitaria en un par de semanas.
Añadió que tienen programada una credencialización digital con códigos QR para permitir un acceso seguro a las unidades académicas; que habrá capacitación para el personal operativo, académico y estudiantil y que firmará alianzas estratégicas con autoridades estatales, y municipales para reforzar la seguridad.
Uno de esos acuerdos se dará en la unidad central, donde la universidad proporcionará un vehículo que la Policía Municipal balizará, y destinará un agente para realizar rondines, aquí en Mexicali, y también lo harán en Tijuana. Asimismo, instalarán torres de asistencia, provistas de cámaras 360 grados y un sistema de comunicación conectado al número de emergencias 911.
Al inicio de la administración se contaban con 111 cámaras operativas, y ahora hay 633 y para 2026 esperan tener 741 cámaras operativas, resaltó Guerrero, y hay 312 guardias actualizados con capacitación.
Los incidentes registrados en los campus en lo que va del año, son 24 en Mexicali -principalmente robo de baterías-, 18 en Tijuana y 13 en Ensenada, subrayó.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN