Por Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO CDMX 9 DE OCTUBRE DE 2025 (AFN).- La diputada federal priista Lorena Piñón Rivera celebró la aprobación de la reforma a la Ley del Servicio Exterior Mexicano (SEM), que incorpora la paridad de género como principio vinculante en los procesos de ascenso y designación diplomática.
la diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en conferencia de prensa realizada en la Cámara de Diputados, aseguró sobre el tema: “No estamos hablando de una cuota, sino de un cambio estructural que garantiza que el mérito y la capacidad se evalúen en condiciones de igualdad real, no de ficción”.
Destacó que México cuenta con sólo un 25% de embajadoras, "mientras los países nórdicos superan el 40% (..), en México el techo de cristal diplomático sigue siendo una muralla institucionalizada. Esta reforma viene a demolerla con decisión y justicia”.
Sostuvo que el 34% de mujeres en el SEM contrasta con la mitad de la población nacional, una brecha que calificó como estructural y persistente.
En su mensaje, la congresista del PRI recordó que la diversidad de género fortalece la diplomacia contemporánea; “los equipos diversos generan análisis más completos y soluciones más sostenibles”, y añadió que las diplomáticas mexicanas “han mostrado especial efectividad en áreas críticas como derechos humanos, seguridad humana y cooperación al desarrollo”.
Piñón Rivera aseguró que esta reforma abre una puerta real para las jóvenes con vocación diplomática, y aseguró que el nuevo marco normativo garantizará que la igualdad sustantiva deje de ser una promesa y se convierta en práctica cotidiana del Estado mexicano.
“Las mujeres ya no queremos mirar el servicio exterior desde el margen, queremos ocuparlo, dirigirlo y transformarlo desde dentro, con la autoridad que nos da el mérito y la convicción”, concluyó.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN