Por: Alejandro Ramírez
CIUDAD DE MÉXICO 30 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- El senador por Movimiento Ciudadano Clemente Castañeda, afirmó que es fundamental que cualquier modificación legislativa de gran alcance como la figura del amparo, requiera de análisis.
Durante su ponencia en el senado de la república aseguró que alarma la configuración del nuevo Estado mexicano, por esta reforma. Nos preocupa que esta configuración no tenga un talante democrático.
Dijo que: “desde el sexenio pasado, se ha impulsado una estrategia deliberada para debilitar el sistema de pesos y contrapesos y con ello restringir las herramientas de protección de los ciudadanos frente al abuso del poder”.
Dicho proceso, agregó, ha tenido varios episodios. Ya había una reforma a la Ley de Amparo en 2024 con la que se limita la posibilidad de que jueces y tribunales otorguen sus pensiones con efectos generales frente a normas. Eso no solo redujo el control frente a las leyes inconstitucionales, “sino que limitó la protección de los ciudadanos frente a las normas lesivas para sus derechos.”
Clemente Castañeda explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que está por discutirse, representa una amenaza mayúscula a los mecanismos de defensa de las personas. “Lo decimos con todas sus letras: de aprobarse en los términos que está planteada, limitaría el único mecanismo por excelencia para garantizar y proteger los derechos de las personas, de las comunidades y de los colectivos.”
Por último, refirió que desnaturalizar el amparo no es justicia social, ni pone a la justicia al servicio de la gente. “Por eso, frente a esta amenaza y lo que nosotros decimos deriva autocrática, ¿cómo le hacemos, Secretaria, para proteger los derechos de las personas cuando desde hace varios años se viene diseñando un sistema que coarta los mecanismos de defensa de los hombres y las mujeres de este país?”
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN