Por: Alejandro Ramírez
*.- Fue negligencia lo ocurrido en el 1985, aseguró Clara Brugada.
CIUDAD DE MÉXICO 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN). - Al conmemorar el aniversario 40 de los sismos ocurridos en México en 1985, y también de quienes murieron en los terremotos de 2017, se realizó el simulacro nacional en la ciudad de México
Con el objetivo de fomentar la cultura de prevención, medir la capacidad de respuesta de autoridades y ciudadanía, probar protocolos de emergencia, y asegurar que todos sepan qué hacer en caso de un sismo real. Se realizó este acto desde varios puntos de la capital.
El ejercicio se llevó a cabo a las 12:00 horas, en la CDMX se activaron 27,800 altavoces del C5, distribuidos por las 16 alcaldías. También se usó radio, televisión, y más de 80 millones de teléfonos celulares recibieron una alerta mediante mensaje masivo que incluirá sonido y vibración característicos.
Más de 24,000 inmuebles se registraron para participar, se movilizarán miles de funcionarios de Protección Civil, así como cuerpos de emergencia y autoridades locales.
Se instalaron escenarios hipotéticos en distintos puntos, como Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Reforma 222, para probar respuestas coordinadas en distintas zonas.
El objetivo principal es fortalecer la cultura de la prevención ante desastres naturales, no sólo sismos. El 19 de septiembre se ha consolidado como una fecha de reflexión y conciencia sobre la vulnerabilidad sísmica del territorio nacional, y sobre la importancia de la participación ciudadana en la prevención de desastres.
*.- Fue negligencia lo ocurrido en el 1985 aseguró la jefa de gobierno Clara Brugada.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia cívica por el 40 aniversario del sismo de 1985 y el octavo del ocurrido en 2017. En el acto, recordó a las víctimas y destacó la importancia de la organización ciudadana en las tragedias que marcaron a la capital.
Según lo expuesto por la mandataria, el terremoto de 1985 dejó entre 6 mil y 10 mil fallecidos, más de 462 edificios colapsados y alrededor de 48 mil familias sin vivienda.
Apuntó que, frente al colapso de edificios y la ausencia de un estado capaz de responder, "fue el pueblo quien salvó al pueblo" y reconoció la labor de rescatistas, bomberos, médicos, costureras, sociedad civil, así como todas las personas que ayudaron a salvar vidas.
Brugada señaló que el desastre no fue únicamente el movimiento telúrico, sino la vulnerabilidad provocada por la corrupción y la negligencia en ese periodo.
Brugada destacó que actualmente la capital cuenta con uno de los sistemas de monitoreo sísmico más avanzados del mundo, altavoces en toda la ciudad y centros de atención a emergencias.
También recordó que, tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, la sociedad civil volvió a tener un papel determinante, lo que dio paso a nuevas leyes de reconstrucción y transparencia.
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN