Busca federación recuperar 10 mmdp de bancos mexicanos, con presupuesto 2026
Agencia Fronteriza de Noticias
Telcel 29 Agosto 2025
Programas Keila
Translate this website into your desired language:

Busca federación recuperar 10 mmdp de bancos mexicanos, con presupuesto 2026

Ciudad de México - martes 9 de septiembre de 2025 - AFN.
574

CIUDAD DE MÉXICO CDMX 9 DE SEPTIEMBRE DE 2025 (AFN).- Para el presupuesto de egresos 2026 que será discutido en San Lázaro, el gobierno federal plantea recuperar aproximadamente 10 mil millones de pesos, sólo del cobro de deducibilidad de las aportaciones de la banca, informó Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Aparte de reiterar que habrá un trabajo responsable para que en 2026 haya ingresos suficientes para continuar los programas sociales, expuso que en el próximo presupuesto se incluirán los nuevos impuestos aduanales, que no se cobraban; una posible nueva ley para detectar y sancionar con más severidad la facturación falsa; nuevos impuesto sólo a IEPS, sobre todo en bebidas azucaradas y energéticas.

El legislador federal expuso que esto permitirá que el próximo año el gasto no afecte a la clase trabajadora, ya que no se tocarán ni el IVA ni el ISR; además de alertar que se debe priorizar la recaudación, cuando existen 23 y medio millones de empleos formales en el país. 

“Un salario mínimo que se le elevó como nunca antes, un peso fuerte y una inflación que está bajo control con niveles de 3 a 4%, y contra los malos augurios, no hay recesión; por el contrario, sólo en los últimos tres meses mejoró el crecimiento de la economía, subió de .5 a .7% y se registró eficiencia recaudatoria; pero aun así cómo garantizar los cada vez en aumento programas sociales, pues adelanto que será cobrando a quienes no pagaban, como los banqueros", indicó. 

Dijo que el anuncio que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la deducibilidad de las aportaciones que hace al IPAB, los banqueros, el hecho de quitar esta deducción están hablando que más o menos tendrán para el fisco, más de 10 mil millones de pesos. 

También advirtió el diputado de morena que el TLC, al firmarse su renovación, significará un gran apoyo y certidumbre a la economía.

“Lo que hoy no está dando está dando, el gobierno arancelista de Donald Trump; Y por otro lado tenemos sobre todo el factor internacional en la incertidumbre, ante lo que este paquete económico respetará los sectores sensibles de educación, salud, pero y más importantes que permita mantener los programas sociales”, señaló al presidente de la comisión de hacienda en San Lázaro, al referir que vienen dos iniciativas más para este segundo periodo legislativo.

Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN

Tijuana Limpia Sep25
Horacio Programa
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano