CIUDAD DE MÉXICO CDMX 9 DE JULIO DE 2025 (AFN).- Las financieras mexicanas Intercam, CIBanco y Vector, que fueron señaladas por presunto "lavado de dinero" de grupos narcotraficantes, recibieron una prórroga de 45 días adicionales por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, antes de que entre en vigor la prohibición de transferencias de fondos.
El pasado 25 de junio de 2025, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del gobierno estadounidense informó que emitieron órdenes contra las instituciones financieras con sede en México: CIBanco S.A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco), Intercam Banco S.A., Institución de Banca Multiple (Intercam) y Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector).
Se les señaló entonces "como fuentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides".
Mediante un comunicado con fecha de hoy, 9 de julio de 2025, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció que se extiende la fecha de entrada en vigor de las órdenes emitidas bajo la nueva autoridad para combatir el fentanilo.
En el informe se indica que por parte de la FinCEN, se extendió la fecha de entrada en vigor de las órdenes emitidas, las que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a las instituciones financieras afectadas, que "tendrán ahora 45 días adicionales, hasta el 4 de septiembre de 2025, para implementar las órdenes".
“Durante meses, el Departamento del Tesoro y el gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo cual culminó con las históricas órdenes emitidas contra estas instituciones”, declaró la directora de FinCEN, Andrea Gacki.
“El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, señaló la funcionaria.
Esta prórroga, se agrega, "refleja que el gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN, incluyendo la asunción temporal de la administración de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito".
Al compartir esta información, apoyas a la prensa que necesitas
Comparte AFN