Por: Dianeth Pérez Arreola
MEXICALI BC 2 DE DICIEMBRE DE 2024 (AFN).- Integrantes del Observatorio Ciudadano de San Quintín, acudieron este lunes al Congreso local para exponer ante legisladores de oposición, una serie de situaciones respecto del trabajo de la primera alcaldesa de ese municipio, Miriam Cano.
De inicio, rechazaron el proyecto de Ley de Ingresos 2025 de San Quintín, al que calificaron de arbitrario y agresivo, con incrementos de más del 100% en algunos impuestos y derechos.
Además, criticaron la creación de direcciones y coordinadores para “acomodar” a personas que residen en Ensenada, Tijuana y Mexicali, dejando pocos espacios para quienes viven en ese municipio; “los de San Quintín queremos gente de San Quintín”, declaró Verónica Domínguez, presidenta del organismo ciudadano.
Los inconformes fueron atendidos por Mayola Gaona y Diego Echevarría, diputados de PAN, donde expusieron varias situaciones.
En Protección Civil, dijeron, fue nombrada Liliana Guadalupe Munguía Acosta, que es oriunda de ese municipio, pero carece del perfil necesario para el cargo, ya que es nutrióloga, señaló Domínguez.
Denunciaron que los nombramientos del Director de Seguridad Pública, Desarrollo Urbano y el secretario del ayuntamiento se dieron ilegalmente, pues se les tomó protesta un día antes de la publicación del reglamento, explicó.
Antes del 1 de junio de 2021, recordaron, hubo manifestaciones y huelgas de hambre para llegar al acuerdo de que los funcionarios del concejo fundacional redujeran 40% sus sueldos, acuerdo que nunca cumplieron, enfatizaron los inconformes.
“Si antes había 170 millones de pesos para nómina, Cano se irá dejando 250 millones”, aventuró, lo que fue respaldado por Diego Echevarría, quien dijo que los funcionarios de San Quintín eran de los mejores pagados del Estado.
El diputado añadió que las cuentas públicas de ese municipio han estado mal e incluso, han sido rechazadas, y dijo que el argumento de la inexperiencia no es válido.
Jacobo Preciado, integrante del observatorio, comentó que Geovanny Valdez, director de Administración y Finanzas de San Quintín, les dijo que no venían incrementos en el presupuesto de ingresos, sino "actualizaciones", lo que consideran un insulto a su inteligencia. Agregó que el concejo fundacional dejó un millón 864 mil pesos para finiquitos en el cambio de administración, y aunque han despedido a cerca de 30 personas, sólo se ha liquidado a una.
Subrayó que en aquel municipio hay 40 mil claves catastrales, de las cuales sólo 13 mil pagan predial. “Más del 70% de los asentamientos urbanos están en situación irregular, no estamos en contra de pagar predial, pero primero que regularicen las claves catastrales”.
Externó que Miriam Cano contrató a personas que trabajaron con ella en la Secretaría de Inclusión, de donde era titular, a quienes ahora multiplicó hasta por cuatro sus sueldos.
También criticó las declaraciones del senador Armando Ayala, en el sentido de que gestionará recursos para una desaladora en San Quintín por 2 mil 400 millones de pesos. “San Quintín no tiene drenaje, ¿a dónde vamos a mandar el agua?”, cuestionó.
Finalmente, los miembros del Observatorio Ciudadano lamentaron que cuando la alcaldesa sale, deja a los dos policías municipales que tiene asignados de escolta, a servir de chofer y escolta del padre de la funcionaria, cuando el número de elementos no supera los 100, y cerca del 15% está asignado a labores de guardia personal.