Cerveceros artesanales competencia injusta
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Cerveceros artesanales competencia injusta

TIJUANA BC - martes 19 de julio de 2016 - AFN.
2628

TIJUANA BC 19 DE JULIO DE 2016 (AFN).- Cesar Sánchez Espericueta, presidente de la Asociación de Bares y cantinas (Abacat) señaló que toda la problemática que se generó entre el empresariado y los productores de cerveza artesanal fue porque pretenden comercializar su producto con permisos a muy bajo costo, lo cual genera una competencia injusta e ilegal.

En entrevista para AFN refirió que las modificaciones que el Congreso del Estado le realizó al reglamento no son legales porque éste no tiene la facultad para manejar la ley de ingresos y egresos del Ayuntamiento poniéndole precios a los permisos, sino que su responsabilidad es solamente negar o aprobar una ley, por lo tanto es totalmente violatorio el proceso.

Aunado a ello Sánchez Espericueta acusó que otro de los problemas es que a través de la empresa Constellation Brands se está comercializando cervezas artesanales mediante la empresa tijuanense Beer House, quienes son los principales beneficiados de la modificación a la ley, según manifestó el empresario.

Destacó que Constellation Brands ya compró varias plantas y sigue comprando acá en Baja California, precisamente una en Mexicali y otra en Tijuana, entonces, resaltó que ellos lo que pretenden es vender con un permiso más barato y adelantó que hacía allá va el mercado.

Lo quieren llevar muy barato, dijo, pero qué va a pasar entonces con todos los que tienen los demás permisos, los que pagan uno o hasta dos millones de pesos, la competencia es injusta, no es equitativa ni es legal, reiteró.

Sánchez Espericueta recordó que la Comisión Federal de Competencia Económica desde el 2013 declaró que ya no había exclusivas en ese sentido y se puso la ley en efecto, lo cual quiere decir “que hay igualdad y puedes vender la cerveza en todas partes, pero los señores quieren un servicio especial, entonces no vemos bien eso”.

En el empresariado nadie está en contra de la cerveza artesanal, destacó, y dijo que al contrario, pues representa una fuente de trabajo, pero de lo que sí están en contra es de que no sea en igualdad de circunstancias, puesto que el concepto es muy claro, se trata de “comercialización de un producto”, sin importar si se hace industrial o “como se haga”.

Otra cosa con la que no están de acuerdo es en la amplitud, ya que según sus palabras les dan en un solo permiso con valor de 20 mil pesos y con la libertad de vender “cerveza abierta, cerrada, con alimentos, sin alimentos, de degustación, o sea, pueden hacer todo con 20 mil pesos”, dijo.

El empresario manifestó que si hay aproximadamente 6 mil 500 permisos “pues que trabajen”, ya que ahí están para que la vendan, y si no, si quieren comprar “hay mil y pico que no están funcionando, que los activen”.

Finalmente detalló que la ley dice específicamente venta, almacenaje y consumo público de bebidas alcohólicas, no la fabricación, y que aunque se haya agregado en el nuevo reglamento le parece “totalmente aberrante”, porque aunque los productores se defiendan expresando  que la cerveza que hacen es artesanal, “aquí la cosa es pareja, como la hagan, no importa”.

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano