Tijuana BC 21 de febrero de 2015 (AFN).- Durante su participación en la Expo Eco Baja 2015, la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (Cocef) presentó el tema de las auditorías energéticas en los organismos operadores de agua de Baja California, así como, la denominada "Infraestructura Verde en la Frontera".
María Elena Giner, administradora de la Comisión, señaló en su exposición que las auditorías en cuestión recomiendan acciones relacionadas con el mejoramiento de las eficiencias de los equipos electromecánicos, además del aprovechamiento de energías renovables y biomasa.
Los trabajos que se llevan a cabo con recursos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su siglas en inglés) y Cocef “nos permiten identificar obras que se pudieran implementar para reducir hasta en un 20% el gasto energético de los organismos operadores, a través de la sustitución de equipo, luminarias y un eficiente funcionamiento de las bombas”, destacó.
Indicó que la sustitución de bombas en el acueducto permitiría un ahorro de energía del 10%, un proyecto del orden de 153 millones de pesos con ahorros de 40 millones de pesos cada año, por lo que en un periodo de cuatro años se recuperaría la inversión.
Por su parte, el director de programas ambientales, Mario Vázquez, expresó que el tema de "Infraestructura Verde" es nuevo en su aplicación, pero en el fondo significa que la industria verde, con elementos importantes de vegetación en las ciudades, incluye lo “amigable” con el medio ambiente, demostrando que es efectivo en costos y mejora no sólo el entorno y la salud de los habitantes, sino contribuye al desarrollo económico y la construcción de comunidades.
Otro tema tratado, se dio a conocer, fue la iniciativa de cambio climático que impulsa la Comisión en la frontera mexicana, donde se indicó que los resultados obtenidos muestran que en esta región se genera el 21% de los gases de efecto invernadero que se producen a nivel nacional y que se esperan aumenten al 31% en 2015.
En Baja California, se destaca que el transporte tiene un impacto importante, lo cual se refleja en el Plan estatal de cambio climático, que en este Estado está en la etapa de cuantificación de políticas públicas y que se realiza con el apoyo del organismo binacional.