Tijuana BC 18 de febrero de 2015 (AFN).- El próximo 26 de febrero, por parte de la Conferencia de Operadores Económicos de Latinoamérica, España y El Caribe, dará inicio a dos paneles en los que participarán expertos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y del Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Lo anterior, con el objetivo de presentar una mejora regulatoria en materia de permisos sanitarios, además de analizar los temas relacionados con el comercio exterior, informó el abogado fiscalista Octavio de la Torre de Stéffano.
Informó que por parte de Cofepris asistirán el comisionado federal, Mikel Andoni Arriola Peñalosa; y el subdirector ejecutivo de importaciones y exportaciones de dicha dependencia, Lamberto Osorio Nolasco, para hablar sobre permisos, autorizaciones y registros sanitarios que solicita la referida comisión, además de que presentarán un proyecto de mejora regulatoria para efecto de agilizar la importación y exportación de productos que requieran licencias sanitarias.
Los funcionarios se presentarán este próximo jueves 26 de febrero a las 16:00 horas en las instalaciones del World Trade Center Tijuana, con un panel dirigido a personas que tienen contacto con servicios y productos médicos, como pueden ser importadores, exportadores y doctores; y el viernes 27 a la misma hora y en el mismo lugar se presentará el administrador central de auditoría de operaciones de comercio exterior del SAT, Jorge Arturo Milla Ortega, quien platicará sobre la “Autocorrección y procedimientos de verificación de origen”.
De la Torre aseguró que se ha detectado que importadores y exportadores llegan a tener problemas con los certificados de origen que emiten, ya que no cuentan con estudios e información que demuestren que sus bienes califican como originarios o no.
"La importancia de que asistan a estas reuniones es porque están vinculadas con las personas que toman las decisiones en cuanto a ejercicios de facultad de comprobación y modificaciones relacionadas con los temas de origen”, añadió.
Finalmente, el abogado fiscalista invitó a la industria maquiladora y de exportación, a productores nacionales que exportan, a este último panel ya que dijo, está relacionado con la verificación de los bienes como producidos u originados en territorio nacional o dentro de la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan).