Tijuana BC 17 de febrero de 2015 (AFN).- Diputados, Regidores y el Síndico Social del ayuntamiento de la ciudad recorrieron este día la “Ciclovía” que se construye en Tijuana, con el propósito de escuchar de viva voz las quejas e inconformidades que han surgido como consecuencia de la obra que realiza el gobierno municipal de Jorge Astiazarán Orcí.
En el recorrido participaron los diputados: Mario Osuna Jiménez, Cuauhtémoc Cardona Benavides, Gerardo Álvarez Hernández, Juan Manuel Gastélum Buenrostro, Luis García, Guillermo Zavala y Bernabé Esquer Peraza. Durante su incursión platicaron con automovilistas, peatones y residentes de la zona que se han quejado por esta obra.
El recorrido incluyó toda la ruta del bulevar “Federico Benítez” y siguió hasta la colonia 20 de noviembre; previamente los legisladores le entregaron al Síndico Social un exhorto formulado en días anteriores ante el Congreso, para pedir al alcalde que priorice las obras de alto impacto social y de prevención del delito que se habrán de realizar con los recursos del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED).
Durante su recorrido, los representantes populares escucharon de automovilistas, comerciantes y peatones, comentarios de malestar por esta obra, que pretende ofrecer una ruta para el transporte alternativo, como serían los ciclistas, por lo que los representantes populares concluyeron que deben realizarse obras que favorezcan el desarrollo de Tijuana, como la Ciclovía: “siempre y cuando exista una planeación y visión, y no se cometan errores que como en este caso causan un daño al erario.
Por esto señalaron que están a favor del “Punto de Acuerdo” presentado el jueves pasado por el diputado Mario Osuna Jiménez, en el Congreso el Estado, en el que señaló la inconformidad que existe entre automovilistas, por el hecho de que se encuentran más congestionadas las vías de la ciudad y por la falta de una señalización” añadiendo que se ha denunciado además, que automovilistas invaden este espacio para usarlo como un carril de circulación para automotores.
Este “Punto de Acuerdo” advierte que para esta fecha la mencionada “Ciclovía” no cuenta con la adecuada señalización que marca la Norma Oficial Mexicana 034SCT22011, lo cual, la convierte en un grave riesgo y un desperdicio de dinero, como ha quedado demostrado con las imágenes que circulan en las redes sociales y los medios de comunicación.
Hizo notar que los “bloques” que aún están instalados a lo largo de la vialidad ya lucen rotos y raspados, lo que indica según aseguró, que ya se han registrado incidentes por éstos, ya que han sido depositados “por montones como si fueran escombros”.
Aprovecha el documento para decir que entienden la buena voluntad que existe de parte del alcalde de Tijuana pero establece que no hubo una buena planeación, de tal forma que el mismo munícipe ha aceptado las deficiencias que han surgido y ordenado el retiro de algunas secciones de bloques, sin embargo se advierte que esto no resuelve nada.
En el “Punto de Acuerdo” se respalda la propuesta de que esta “Ciclovía” sea instalada en la canalización del Río Tijuana, rehabilitando la que en su momento hizo el entonces alcalde Jorge Ramos Hernández.