*.- Anuncia Ryan Graves, creador de aplicación Uber, en Tijuana Innovadora 2014
Tijuana BC 19 de octubre de 2014 (AFN).- En el cuarto día de actividades del evento Tijuana Innovadora 2014, “Diáspora Mexicana, el talento que voló al norte”, Ryan Graves, jefe de operaciones globales de Uber, compartió con los asistentes la historia y logros de su empresa que inició en San Francisco y que ahora tiene presencia en 220 ciudades, en 46 países.
El creador de Uber, aplicación que en cuestión de minutos pone a disposición servicio de traslado personalizado, espera repetir su éxito en esta frontera, ya que anunció que se propuso ser “el chofer privado de todos” a partir de un “clip” en una aplicación CEO, lo que derivó en un fructífero negocio que recién fue valorado en 15 mil millones de dólares.
Licenciado en Economía, Graves ideó en 2010 un nuevo sistema de transporte “a la carta”, que llega al solicitante a su destino en cuestión de minutos.
Informó que dio inicio al proyecto en San Francisco, California, ofreciendo autos de lujo bajo el título de “UberBlack”, para empresarios y altos ejecutivos; y cuando del 75% subió al 100% su efectividad de responder a un servicio, llevó el proyecto a Nueva York; aunque con temor, debido al complejo servicio de transporte que tiene esa ciudad, pero también la conquistó en 2012.
Explicó Graves que así fue creciendo y diversificándose, empezando con UberX, con pequeños autos Toyota, lo que le dio batalla a los taxis tradicionales con tarifas más bajas; y luego vino el reto de expandirse a otros países, entrando "por la puerta grande en París" (Francia) en diciembre de 2011; y luego a Londres, Toronto, Sydney, Singapur, Ciudad de México; hasta tener presencia hoy en día en 217 ciudades del mundo.
Ahora ya están en Tijuana, donde, afirmó, tendrán tanto éxito como en todas partes pues aunque cada ciudad tiene su propio comportamiento; aunque arrancan operaciones cuando ya aprendieron el comportamiento del lugar y entendieron cómo se mueve la gente.
Después diversificaron sus servicios con UberFresh, para salir de noche a fiestas y bares, UberFamily para paseos a lugares de atracción, UberRush, más como un servicio de mensajería para empresas, UberPool “porque hay gente que no ocupa un carro por viaje, sino cuatro viajes por carro”.
Ejemplificó Graves: “En Los Ángeles utilicé UberFresh y llegó mi carro en 5 minutos, ni siquiera tuve que salir del bar”.
Tal ha sido la diversidad de Uber, que de los autos Mercedez Benz, Jaguar y BMW, llegaron hasta los carros de helados, con UberIce “en donde en cinco minutos llega hasta tu casa el camión de helados con todo y la musiquita”, lo que Graves califica de "algo muy divertido rayando en lo ridículo".
Pero al margen del simple traslado de punto a punto o lo divertido que puede llegar a ser, para Uber lo primordial es la seguridad y confianza de los usuarios, por lo que para contratar un chofer verifican sus antecedentes, le realizan la prueba antidoping y analizan su perfil psicológico.
Pese a las reservas que tenían, dijo, en la Ciudad de México y Guadalajara, Jalisco, también resultaron todo un éxito, teniendo como clientes principalmente a ejecutivos y altos funcionarios, “y espero ver que esta dinámica se repita aquí en Tijuana, y que los tijuanenses abracen a su chofer de Uber”.