*.- Resultados de encuesta Imerk: Ocho de cada diez personas la apoyan
Tijuana BC 19 de octubre de 2014 (AFN).- A nivel estatal, la Cruz Roja cuenta con una “imagen positiva” en ocho de cada diez ciudadanos, percepción que se mantiene con relación al año pasado, siendo Tecate y Tijuana en donde existe una mayor percepción positiva, así como en el segmento de 18 a 35 años en donde la proporción sube a nueve; esto según el resultado de una encuesta realizada por la empresa Imerk.
Manuel Lugo Gómez, director de la casa encuestadora, comentó que actualmente seis de cada diez personas consideran como “alta” su confianza en la Cruz Roja como institución de salud, una tendencia similar a la identificada en el 2013, subiendo lo anterior a siete en Tijuana y Tecate, así como en las personas mayores de 65 años.
Donde existe una menor confianza en la Cruz Roja es en Playas de Rosarito, agregó, así como en los hombres y los jóvenes de 18 a 25 años.
Indicó que para seis de cada diez personas la confianza en la calidad del servicio médico que ofrece la Cruz Roja es “alta”, proporción similar al año pasado, sin embargo, lo anterior disminuye a cinco en Ensenada, incrementándose en este municipio el número de personas que no tienen claramente definida su confianza en ella; y que también por edades hay cambios importantes, mientras que en las personas mayores de 65 años su confianza se incrementa a siete, en las personas de 26 a 45 años baja a cinco.
Lugo Gómez mencionó que es importante resaltar que en seis de cada diez hogares bajacalifornianos por lo menos uno de sus miembros ha sido atendido por la Cruz Roja, disminuyendo en uno con relación al 2013, sin embargo la proporción de beneficiados sube a siete en Tecate y ocho en Rosarito, bajando a cinco en Tijuana.
Expresó que ante el supuesto de tener una emergencia nueve de cada diez habitantes del estado llamarían o acudirían a la Cruz Roja, un dato relevante que supera la proporción que tienen una confianza alta en la institución, es importante comentar que las personas que confían en la calidad de servicio brindado acudirían a ella de manera unánime y aún entre quienes su confianza es baja la mitad no dudaría en acudir a ella ante una emergencia.
Destacó que se identificó que nueve de cada diez ciudadanos afirman que sí cooperaron en la colecta realizada por la Cruz Roja a principio de año, coincidiendo con el estudio realizado en el 2013, existiendo una mayor participación en Tecate, así como en las personas mayores de 65 años, siendo los jóvenes de 18 a 25 años quienes menos participaron.
Sin embargo, agregó, a pesar de la alta participación tres de cada diez personas mencionan que en esta ocasión su aportación económica fue menor al 2013 debido a la situación económica, disminución que fue mayor en Rosarito y Ensenada, así como en las mujeres y en quienes tienen más de 46 años.
“Todos somos responsables de cooperar con la Cruz Roja, sin embargo seis de cada diez bajacalifornianos consideran que el Gobierno del Estado tiene una mayor responsabilidad en brindar apoyo a la institución, seguidos por dos consideran que son los ciudadanos quienes deben aportar más y otros dos responsabilizan al Gobierno Municipal; la proporción que espera una mayor aportación del gobierno estatal sube a siete en Ensenada y Mexicali”, externó.