*- Afirma promotora de Entijuanarte
*- Sospechan de malos manejos y "aviadores" en el ICBC
*- Osuna Millán quedó debiendo 15 mdp al COP
Por: Juan Manrique Olmos
Tijuana BC 16 de octubre de 2014 (AFN).- La actitud del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, causa “pena ajena y una vergüenza infinita”, refirió Cecilia Ochoa Vázquez, presidente de la Fundación Entijuanarte; quien dijo sospechar de "malos manejos" en el presupuesto anual del Instituto de Cultural de Baja California (ICBC), y quien considera "una necedad” crear el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) sin antes investigar a fondo ese proyecto.
En diversas entrevistas realizadas por Agencia Fronteriza de Noticias (AFN) a dirigentes y representantes de asociaciones civiles, fundaciones y centros de apoyos para menores, los interrogados coincidieron en señalar la falta de estudios para invertir en un proyecto como el del CRIT, mientras que otras voces advirtieron que con los 42 millones de pesos que anualmente le destinó el Estado, podrían sobrevivir varias organizaciones.
Ochoa Vázquez, cuestionada sobre la falta de apoyo de la entidad para el evento cultural que realizan desde hace 10 años en esta frontera, dijo que sospechan de "malos manejos" en el ICBC, ya que ellos realizan su proyecto con seis millones de pesos, mientras que el Instituto opera con más de 200.
"No dudes que tengan un sinnúmero de aviadores, ellos no tienen programa de trabajo”, subrayó, en referencia a trabajadores que están registrados en la nómina y reciben por ello un salario, mas no se conoce a ciencia cierta la actividad que desempeñan.
“Vergüenza infinita que un gobernador no tenga la sensibilidad de decir, me están llamando a través de una carta pública…al día de hoy no nos han contestado”, agregó, al recordar la misiva abierta que publicaron en diversos medios, después de realizar el evento artístico del presente año en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), en el que se estima acudieron alrededor de 100 mil visitantes.
Osuna Millán "olvidó" al COP
Por otra parte, Pedro Cruz Camarena, director del Centro Oncológico Pediátrico (COP), de la Fundación Castro Limón, entrevistado por separado señaló que como administrador vio la necesidad de realizar un estudio para saber realmente cuál es la situación de los menores con discapacidad y qué tan urgente era iniciar un proyecto como el del CRIT, del cual dijo que realiza una labor loable, pero precisó desconocer qué tan necesario podría ser para esta región.
Sobre el trabajo que realizan en el COP, adelantó que está avanzado el proyecto de ampliación a un segundo piso, del cual fue cambiado el ritmo de la obra, gracias a la obtención de recursos extraordinarios, por lo que respecta al apoyo gubernamental, dijo que el Estado les donó un millón de pesos.
Reveló que la administración pasada, que encabezó José Guadalupe Osuna Millán, quien a pesar de que se comprometió a donar 15 millones de pesos, “y lo dijo frente a la entonces primera dama, Margarita Zavala, pero nunca llegaron”, señaló que en estos casos es mejor que no se comprometan, si no tienen pensado cumplir.
El COP opera con un presupuesto anual de 18 millones de pesos, con lo que cubre la nómina del hospital, con médicos especialistas en tres turnos, enfermeras, químicos, área de nutrición y medicamento, con lo cual atienden a 73 menores con cáncer, en diferentes etapas, explicó.
No les llega el recurso estatal
Asimismo, Mario Medina de la Torre, director de la Fundación para los Niños de las Californias, del Hospital Infantil de las Californias (HIC), también cuestionado por separado, dio a conocer que ellos cada año, vía “Tevetón” -evento recaudatorio transmitido por televisión-, en el mes de mayo reciben una aportación económica del Gobierno del Estado, la cual no es en automático, sino que cada periodo la deben de solicitar y es variada, pero en promedio en los últimos años les han asignado de 250 a 300 mil pesos.
“Este año el cheque que anunció la primera dama (Brenda Ruacho, esposa del gobernador Vega de Lamadrid, presidente del sistema DIF estatal) fue de 300 mil pesos, pero no nos lo han entregado”, dijo.
Esta situación, agregó, no les extraña, ya que el año pasado fue entregado hasta el último día de diciembre, pero el problema se da cuando les piden comprobarlo; “debemos de comprobar su uso, antes de que concluya el año, o sea en 24 horas”.
En la actualidad, en el HIC atienden un promedio de dos mil 200 niños por mes, en consulta externa y alrededor de cinco cirugías diarias, de lunes a viernes, las cuales son ambulatorias y para ello requieren de un presupuesto de 24 millones de pesos al año.
Respecto a la creación del CRIT, dijo que una de las áreas que maneja el HIC es la de terapia y rehabilitación física, al igual que el centro referido, por lo que supuso que al ser edificado y puesto en operación la cantidad que reciben ellos deberá de reducir, siempre y cuando sea construido en esta ciudad.
Pero si es instalado en la capital del Estado, agregó, esto no variaría, y temen que de ser abierto en Tijuana podrían cerrar la clínica referida, ya que no tendría caso estar duplicando funciones.
Llegan recursos a Galicot
Por lo que respecta al proyecto Tijuana Innovadora 2014, su principal promotor, José Galicot Behar, expuso que no han tenido problemas con los recursos para este evento.
"Nos han apoyado la Federación, el Estado y municipio”, dijo, tras referir que este puede ser el último año que se realice el evento, y a menos que surja otra idea como la de los foros anteriores, lo repetirán en dos años.
Agregó que el proyecto ha ido creciendo en otros aspectos, como lo es la creación de la llamada "Casa de las Ideas", una construcción en la colonia Camino Verde, en la cual los residentes de la zona han recibido talleres y enseñanzas culturales y artísticas, con la finalidad de retirar a los jóvenes de los riesgos en las calles.