Curso a Pymes sobre Código de barras
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Curso a Pymes sobre Código de barras

TIJUANA, BC - miércoles 15 de octubre de 2014 - AFN.
2265

Tijuana BC 15 de octubre de 2014 (AFN).- Este jueves 16 de octubre se llevará a cabo el curso de capacitación “Código de Barras y Trazabilidad”, referente a los beneficios del código de barras en el comercio; esto forma parte del programa permanente de capacitación que dirige a las Pymes el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a fin de que continúen su profesionalización.

Alfredo Babún Villarreal, subsecretario de Desarrollo Económico, indicó que la Sedeco apoya a las empresas a que expandan sus mercados locales, regionales, nacionales o en el extranjero; por ello -dijo-, se facilita el acceso a herramientas digitales para el comercio, a fin de mejorar su competitividad. 

Sobre el curso, precisó que la primera parte se realizará de 9:30 a 12:30 horas y continuará el tema de trazabilidad de 12:30 a 14:30 horas, y durante la exposición se explicarán los beneficios de los códigos de barras y de otras herramientas como facturación, catálogo electrónico y trazabilidad.

El funcionario estatal señaló que los cursos son posibles gracias a un convenio de colaboración con GS1 México, organismo regulador de estándares de negocios, que brinda soluciones para su integración en los procesos de las empresas. 

El código de barras –explicó Babún Villarreal- es un estándar de  identificación  basado en la representación mediante  líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado, que contiene información y permite reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena de suministro para diferentes tareas como inventario, registro de promociones y consulta de características asociadas al producto.

Mencionó que la  trazabilidad es la capacidad o habilidad de dejar huella hacia adelante a través de las etapas específicas de la cadena de comercialización extendida, para rastrear la historia, aplicación o ubicación de un producto, lo que  permite mayor control en el proceso y logística de todas las exportaciones, además ayuda a cumplir con normas y reglas en seguridad alimentaria. 

Para concluir, agregó que durante el curso, el instructor llevará a cabo ejercicios prácticos de implementación de códigos, con el propósito de demostrar al empresario la forma en que se genera el número base y pueda comprobar los beneficios. 

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Aniversario 22 AFN
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano