Combaten México y EU la piratería
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

Combaten México y EU la piratería

TIJUANA, BC - martes 14 de octubre de 2014 - AFN.
1280

Tijuana BC 14 de octubre de 2014 (AFN).- México y Estados Unidos firmaron un Memorándum de Entendimiento para combatir de manera coordinada el comercio ilícito que tanto afecta a la economía nacional al provocar la evasión fiscal, estrategia que tendrá impacto en la región fronteriza, así lo revelaron el director y el director legal de TLC Asociados, Octavio de la Torre de Stéffano, y José Luis Mora, respectivamente, quienes estuvieron presentes en la realización de este acuerdo.

De la Torre de Stéffano comentó que el pasado 8 de octubre, en el puerto de Veracruz, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) -a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT)- y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), inauguraron el Primer Foro Regional de Combate al Comercio Ilícito. 

En ese encuentro se realizó la firma de un Memorándum de Entendimiento relativo a la cooperación a través de la Unidad de Transparencia Comercial; con estas acciones se preparan ambas naciones para el intercambio de datos que permitan identificar a quienes participan en el comercio ilícito, afirmó Octavio de la Torre.

"Este foro unió a diversas autoridades de nuestro país como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Unidad de Inteligencia Financiera, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Procuraduría General de la República (PGR), el Jefe del Servicio de Administración Tributaria, así como diversos representantes del sector privado y cámaras empresariales, detalló.

En el Foro se intercambió información con autoridades de Estados Unidos, además, se realizaron paneles donde se conoció la visión de cada participante, pero sobre todo, se espera transmitir a la sociedad que compra un producto pirata y robado, que afecta a la economía, al empleo y genera la evasión fiscal en el país, indicó Octavio de la Torre de Stéffano. 

Informó que ahora los pequeños importadores deberán verificar los productos que se encuentran adquiriendo en el extranjero, contar con procedimientos legales que les permitan garantizar que sus mercancías no tendrán ningún problema en la Aduana de entrada al país, o en caso de tener alguna revisión, contar con los elementos suficientes para acreditar la legalidad de las mismas.

“Definitivamente, las ventas paralelas de productos legales que se pretendan importar a territorio nacional serán un tema recurrente, por lo que un análisis legal y revisión previa de las compras que realizan en el extranjero, garantizarán la seguridad de los importadores”, concluyó el abogado fiscalista. 

Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano