*.- Afirma titular de la SSPE
Tijuana BC 8 de octubre de 2014 (AFN).- El secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Daniel de la Rosa Anaya; y la Procuradora General de Justicia del Estado (PGJE), Perla del Socorro Ibarra Leyva, informaron que el próximo viernes darán a conocer el corte en materia de seguridad para Baja California, donde estarán anunciando detenciones recientes importantes, decomisos y un balance de la resolución de crímenes durante lo que va del año.
De la Rosa Anaya enfatizó en decir que a la fecha “la Seguridad no se les ha ido de las manos”, ni tampoco “se le irá” al Gobierno del Estado, que encabeza Francisco Vega de la Madrid.
Dijo que la información que aportarán estas dependencias irá en función de garantizar la tranquilidad de los ciudadanos y demostrar que hay coordinación entre las autoridades, así como indicadores de que la violencia ha venido en descenso.
Indicó que de los últimos hechos violentos que se han registrado en Baja California y en el país, ha dado cuenta la Procuraduría General de la República (PGR), la cual también ha abundado en las detenciones importantes que se hicieron en Baja California, y que no habrían sido posibles si no existiese coordinación entre autoridades locales.
Por su parte, la Procuradora aseguró que en el tema de homicidios la entidad presenta una tasa menor en comparación con el año pasado, y que pese a que las principales líneas de investigación se centran en el tema de crímenes por narcomenudeo, también ha habido un repunte en homicidios a razones de parentesco y violencia doméstica.
Reveló que en lo que va de 2014 y finales del 2013, la PGJE ha realizado cerca de 2 mil 400 detenciones relacionadas a narcomenudeo, y abierto el mismo número de expedientes que después concluyen con dar pie a otras líneas de investigación.
Los funcionarios acudieron a la firma de acuerdos con asociaciones religiosas de Baja California, que se llevó a cabo bajo el lema “Unidos por la Seguridad y la Paz”.
En representación de las asociaciones, el Pastor Luis Benito Juárez Escalera, presidente de Ciudad del Refugio A.C., declaró durante la ceremonia que la formación de este nuevo comité interreligioso buscaría fortalecer desde sus diversas trincheras la seguridad de todos los bajacalifornianos.
Por su parte, el arzobispo de la Arquidiócesis de Tijuana, Rafael Romo Muñoz, destacó que gracias a este tipo de acuerdos “en donde sin importar religión, ideología política o costumbres, es como se tendrá la verdadera paz social”.
Firmaron el acuerdo por La seguridad y la paz los líderes religiosos de una docena de asociaciones de esta naturaleza que tienen presencia en el Estado.
Anuncian próximo balance en seguridad
*.- SSPE y la PJGE informarán resultados de su trabajo en esta administración
Tijuana BC 8 de octubre de 2014 (AFN).- El secretario de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Daniel de la Rosa Anaya; y la Procuradora General de Justicia del Estado (PGJE), Perla del Socorro Ibarra Leyva, informaron que el próximo viernes darán a conocer el corte en materia de seguridad para Baja California, donde estarán anunciando detenciones recientes importantes, decomisos y un balance de la resolución de crímenes durante lo que va del año.
De la Rosa Anaya enfatizó en decir que a la fecha “la Seguridad no se les ha ido de las manos”, ni tampoco “se le irá” al Gobierno del Estado, que encabeza Francisco Vega de la Madrid; lo anterior, justo y como lo declaró, palabras más palabras menos, el propio gobernador, al ser cuestionado por periodistas.
El Secretario dijo que la información que aportarán estas dependencias irá en función de garantizar la tranquilidad de los ciudadanos y demostrar que hay coordinación entre las autoridades, así como indicadores de que la violencia ha venido en descenso.
Indicó que de los últimos hechos violentos que se han registrado en Baja California y en el país, ha dado cuenta la Procuraduría General de la República (PGR), la cual también ha abundado en las detenciones importantes que se hicieron en Baja California, y que no habrían sido posibles si no existiese coordinación entre autoridades locales.
Por su parte, la Procuradora aseguró que en el tema de homicidios la entidad presenta una tasa menor en comparación con el año pasado, y que pese a que las principales líneas de investigación se centran en el tema de crímenes por narcomenudeo, también ha habido un repunte en homicidios a razones de parentesco y violencia doméstica.
Reveló que en lo que va de 2014 y finales del 2013, la PGJE ha realizado cerca de 2 mil 400 detenciones relacionadas a narcomenudeo, y abierto el mismo número de expedientes que después concluyen con dar pie a otras líneas de investigación.
Los funcionarios acudieron a la firma de acuerdos con asociaciones religiosas de Baja California, que se llevó a cabo bajo el lema “Unidos por la Seguridad y la Paz”.
En representación de las asociaciones, el Pastor Luis Benito Juárez Escalera, presidente de Ciudad del Refugio A.C., declaró durante la ceremonia que la formación de este nuevo comité buscaría fortalecer desde sus diversas trincheras la seguridad de todos los bajacalifornianos.
Por su parte, el arzobispo de la Arquidiócesis de Tijuana, Rafael Romo Muñoz, destacó que gracias a este tipo de acuerdos “en donde sin importar religión, ideología política o costumbres, es como se tendrá la verdadera paz social”.
Firmaron el acuerdo por la seguridad y la paz los líderes religiosos de una docena de asociaciones de esta naturaleza que tienen presencia en el Estado.