*.- Afirman antorchistas que continuarán manifestaciones
TIJUANA BC 21 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- Profesores que han laborado de manera interina, “se les ha condenado al desempleo y a la no asistencia médica, además de no pagarles sus honorarios, por parte del Sistema Educativo Estatal, señaló la líder del magisterio Antorchista Verónica Armenta tras presentar cinco casos de maestras embarazadas un paciente operado recientemente de riñón, y uno más que acaba de tener un bebé, sin derecho a asistencia médica.
A pesar de dos semanas de manifestarse para exigir el cumplimiento a los derechos de estos maestros, la dirigente dijo que las autoridades parecen “sordas”, no escuchan, ni atienden sus peticiones.
Rosa Irene Zavala, profesora de secundaria en el Centro Educativo Integral Calmecác, tuvo a su hijo el pasado 26 de enero, pero no fue recontratada por el SEE, y ha tenido que padecer la angustia de sobrevivir sin asalario, además, se vio obligada a suspender los tratamientos y consultas después de dar a luz, debido a que le quitaron los beneficios médicos de ISSSTECALI.
Flor Idanea Armenta profesora de la Secundaria 214, cuenta con cinco meses de embarazo y ha tenido que relegar sus consultas médicas ya que no puede pagarlas, debido a que el SEE no le ha pagado desde Enero pasado lo ya laborado, a pesar de que su contrato es hasta julio del presente año.
Otro caso –dijo la dirigente- es del perfecto de la misma secundaria, el profesor Luis Barragán, quien teme no poder cubrir sus medicamentos recetados después de una operación al riñón, ya que no le han entregado su salario y no tiene seguro.
Sin embargo Armenta comentó los profesores de Antorcha Magisterial no han abandonado su trabajo; Edith Reyes Tello, con casi 36 semanas de gestación, sigue atendiendo a sus alumnos, a pesar de que tampoco ha recibido ayuda médica.
María de los Ángeles Hurtado Ibarra, quien tiene tres meses de embarazo, y trabaja en el Centro Integral Educativo Calmecác como profesora de primaria, indicó que tampoco ha dejado a sus alumnos.
La dirigente dijo que de no haber una respuesta, continuarán con más manifestaciones, y acudirán a otras instancias para denunciar que las acciones del SEE violan garantías humanas básicas de los maestros.