MEXICALI BC 3 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- Debido a que no existe una razón que justifique el alza mensual a los precios de las gasolinas y el diésel, que afectan a las clases más necesitadas, representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Mexicali, exigen a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que cesen estos aumentos.
Lo anterior lo manifestó el coordinador del CCE de este municipio, Joaquín Ramírez Chacón, al dar cuenta del segundo incremento que sufrieron los combustibles en este 2014, realizado el pasado sábado.
Esta medida, dijo, contribuye a final de cuentas que suban los costos de traslado, y por ende, lo termina pagando el consumidor final.
Lo más lamentable es que los precios de las gasolinas resultan mucho más baratos del otro lado de la frontera, lo que da un incentivo más para que se incremente la fuga de consumidores, ya que tanto el sector comercio como el de servicios, queda fuera de competencia debido a que en México pagamos el 16% de IVA, contra el 8% de impuesto que se cobra en el Estado de California, consideró el líder empresarial.
Por lo anterior, aqregó, cae por su propio peso el argumento que tanto ha esgrimido el Gobierno federal sobre que el supuesto subsidio que le brindan a los combustibles, solamente benefician a los que más tienen; cuando la realidad es otra, ya que Baja California al estar tan alejado del Centro del País, resulta mucho más caro el flete de mercancías.
Eso se ve reflejado en los precios, y quienes no tienen la posibilidad de realizar sus compras en el vecino País, tiene que pagar precios más altos, con lo que ve su poder de compra disminuido, apuntó.
El incremento en el precio de los combustibles solo se viene a sumar a los diferentes factores que han provocado el incremento de la inflación, que tan solo en esta primera quincena del 2014, ha llegado al 5.17% en Mexicali, en comparación en el mismo periodo pero del 2013, según cifras preliminares.
Es decir, con el incremento al IVA en 5 puntos porcentuales, se suman los incrementos mensuales a los combustibles, como el gas doméstico, las gasolinas y el diésel, van deteriorando seriamente la economía de los fronterizos, muy en especial la de los mexicalenses.
Por lo anterior, el CCE de Mexicali hace un enérgico llamado a la SHCP que detenga estos incrementos que no tienen ningún sentido, ya que no se justifican y solo laceran los ya muy golpeados bolsillos de los mexicalenses.
Estamos de acuerdo en que todos debemos contribuir en la búsqueda del desarrollo de nuestro País, sin embargo, se deben buscar otras alternativas que no sean medidas inflacionarias, como lo son los incrementos a las gasolinas y el diésel.
El Gobierno federal debe cambiar la idea de que una persona que posee un automóvil, es una persona que no tiene necesidad, que no se encuentra marginada, cuando en realidad es en muchas ocasiones una herramienta de trabajo, que resulta muy necesario en estas latitudes de la República, por lo que el CCE de Mexicali invita a nuestras autoridades a reflexionar sobre sus acciones, y las consecuencias que están provocando con estas, señaló Ramírez Chacón.