La obesidad: Enemigo a vencer
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

La obesidad: Enemigo a vencer

MÉXICO DF - lunes 3 de febrero de 2014 - kaleydoscopio.mx.
1943
Por: Eduardo Suárez
 
MÉXICO DF 3 DE FEBRERO DE 2014 (kaleydoscopio.mx).- México ocupa uno de los indeseables primeros lugares en obesidad en el mundo y 92.8% de sus habitantes lo sabe, indicó una investigación de campo de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
 
Este padecimiento se convirtió en una epidemia nacional causante de miles de muertes y enfermedades crónicas, debido a la combinación alimentaria con Estados Unidos, según la nutrióloga Lizbeth Bustamante Márquez.
 
Los factores que detonan la obesidad entre los mexicanos son sedentarismo, falta de ejercicio y tomar refresco, pues “México es uno de los principales consumidores a nivel mundial; consumir abundantes productos industrializados, creemos que comer los alimentos light nos beneficiará pero es al contrario.
 
“Si tuviéramos una alimentación como en el pasado a base de frijoles, tortillas, maíz, verdura, y la gran gama de alimentos que abastecían la comida mexicana, no tendríamos estos problemas tan serios de salud provenientes mucho de ellos por la mezcla cultural de los hábitos alimenticios provenientes de Estados Unidos”, indicó.
 
La encuesta de GCE arrojó que más de cuatro quintas partes (84.1%) de los mexicanos consideran la obesidad y el sobrepeso como el problema nacional más evidente en las ciudades que en las zonas rurales, además de que hay más mujeres obesas que hombres.
 
Para la nutrióloga uno de los problemas en la cultura mexicana es no desayunar, pues las personas algunas veces solo hacen una o dos comidas al día.
 
“Si a las personas con obesidad se les pregunta cuántas veces comes al día, la mayoría contestaría que una o máximo tres, y esos ayunos prolongados son lo que producen las diabetes porque el páncreas trabaja sin alimentos. Hace el efecto contrario la elevación de la glucosa”, destaca.
 
Muchos de los males crónicos son parte de la vida de la gente de las grandes urbes, quizá por ello 84.1% de los mexicanos dice que la gordura es un tema más severo en las zonas urbanas, pero 8 dicen que se da más en las regiones rurales y 6 que ocurre en campo y ciudades.
 
GCE preguntó si los impuestos a la comida chatarra y los refrescos son un arma eficaz para combatir la obesidad y 65.4% de los ciudadanos no lo cree, aunque 31.4% les da un voto de confianza.
 
“No creo que ayude el incremento ayude a disminuir la obesidad. El gobierno está implementando programas para combatir la obesidad, sin embargo, nos falta cultura y educación. La gente cree que es un juego y no pasará nada porque no padece nada y cuando se dan cuenta ya está enfermo. Por ello es mejor la prevención”, declaró la experta en nutrición clínica Bustamante Márquez.
 
¿Qué otros problemas de salud aquejan a los mexicanos? Preguntaron los encuestadores de GCE:
 
62.7% de las personas mencionó diabetes, 5.9% cáncer, 5.4% enfermedades del corazón, 3.3% adicciones (alcohol, tabaco, otras drogas), desnutrición, depresión, violencia 3.2%, hipertensión 3%, colesterol y estrés 3%, enfermedades pulmonares 2.5% y gastritis 1.1%.
 
“Las enfermedades más comunes relacionadas con la obesidad son: problemas ortopédicos, pues muchos pacientes llegan con dolor de huesos y articulaciones; cardiovasculares con la aparición de varices; hipertensión; diabetes con problemas con riñón ojos y piel; y el cáncer de colon y de mama”, enfatizó la especialista.
 
Lizbeth Bustamante recomendó a las personas comer cinco veces al día; evitar los ayunos prolongados o dejar de comer por más de cuatro horas; dormir bien; tomar agua y evitar el consumo de refresco; aumentar el consumo de verduras y regular la ingesta de frutas. 
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano