¿Eres adicto a tu celular?
Agencia Fronteriza de Noticias
Translate this website into your desired language:

¿Eres adicto a tu celular?

OAXACA DE JUÁREZ - lunes 3 de febrero de 2014 - AFN/ADN.
3022
OAXACA DE JUÁREZ 3 DE FEBRERO DE 2014 (adnsureste.info).- ¿Dejas todo en manos de tu smartphone? La dependencia que se ha desarrollado hacia estos dispositivos ha llegado al grado de motivar el lanzamiento de una aplicación que mide qué tan "adicto" es el usuario a su celular.
 
Se trata de "Menthal", una aplicación gratuita para Android que forma parte de un proyecto de investigación encabezado por Alexander Markowetz, profesor de ciencias de la computación de la Universidad de Bonn, en Alemania.
 
A través de esta app, el equipo de psicólogos y científicos de cómputo a cargo de Markowetz que participa en dicho proyecto busca analizar el uso de smartphones de los usuarios, para esclarecer factores como el tiempo que invierten al día en el dispositivo y cuáles son las apps que utilizan con mayor frecuencia. Así como enviar las métricas diariamente a los mismos.
 
El estudio sobre el uso de smartphones apunta a ser el más completo realizado a la fecha, pues no se basará en las autoevaluaciones de los usuarios.
 
"Nos gustaría saber qué tanto del uso de un smartphone es normal y cuándo comienza a ser 'demasiado'", dijo en un comunicado Christian Montag, uno de los investigadores del estudio.
 
Los patrones de uso del teléfono inteligente, aunado a los resultados de un análisis de la personalidad de los usuarios también servirán para que la app mida el estado de ánimo de los pacientes que padecen alguna enfermedad mental.
 
"Suponemos que durante una fase de depresión, el uso del celular va a cambiar de una forma medible", comentó el profesor Thomas Schläpfer, quien también participa en el proyecto.
 
"Entonces los pacientes harán menos llamadas telefónicas y saldrán con menor frecuencia, un cambio en el comportamiento que los smartphones también pueden registrar gracias a su GPS incorporado", agregó Schläpfer.
 
La idea es que dicho monitoreo, con previa autorización del usuario, sirva para que los médicos puedan actuar en consecuencia, como intervenir en la atención del paciente de forma temprana.
 
La aplicación puede descargarse desde la tienda Google Play o de su sitio Web oficial.
 
Combaten adicción
 
Con la finalidad de informar y evitar la adicción al celular o phubbing, la Coordinación de la Prevención del Delito y la Fármaco Dependencia (Predefar), en Huixquilucan, Edomex, imparte pláticas entre jóvenes de escuelas de educación media.
 
El titular de la dependencia Eliseo, Flores Rojas, explicó que este tipo de fijación "viene de la unión de Phone+Snubbing y hace referencia al acto de desairar a alguien en un entorno social al mirar su teléfono en lugar de prestar atención".
 
Advirtió que esta nueva adicción consiste en la falta de atención en una plática o encuentro entre personas por estar entretenido mandando mensajes o chateando con los dispositivos móviles.
 
En las pláticas orientativas que ofrece la Predefar, deben estar los padres de familia, quienes han externado su preocupación por el interés y adicción de sus hijos por los móviles, ya que los aíslan dejando de lado conversaciones con la familia.
 
Ante la preocupación de los padres, en el municipio se han realizado pláticas en el CONALEP Huixquilucan y otros centros educativos del territorio municipal para que los jóvenes aprendan a ser más receptivos a socializar entre ellos sin tener que estar dependientes al teléfono u otros dispositivos móviles.
Horacio Programa
Tijuana Limpia
Familias de Corazon
La favorita
Tecnico Electricista
La Marina solicita apoyo
Matemáticas Fáciles
AFN Marketing
Buscador Acerca de AFN Ventas y Contacto Reportero Ciudadano