MEXICALI BC 2 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- A un mes del derrumbe de un tramo de la Carretera Escénica, se requiere ya de una definición en las obras para resolver de una vez por todas el problema, que ya está causando estragos en la economía de la región; y este daño en la economía, la imagen, seguridad, y el tráfico de vehículos, personas y mercancías, ya alcanza a Playas de Rosarito, Tijuana y Tecate.
Así lo señaló Wenceslao Martínez Santos, presidente del Consejo Técnico Estatal de los Consejos Coordinadores Empresariales del Estado (CTE-CCE) dijo que la industria turística enfrenta una profunda incertidumbre ante la falta de definición por parte de las autoridades federales para dar solución al problema.
Con la actual problemática, la "Cruzada por el Empleo y el Crecimiento Económico", que recientemente firmaron los empresarios con el Gobierno del Estado, advirtió que no tendrá mayor efecto ya que en este momento la competitividad de la región está enfrentando serias dificultades.
Como muestra de ello, expuso que la semana que terminó, los hoteleros de Ensenada señalaron que las reservaciones cayeron más del 40%, mientras los restauranteros hablan de caída en sus ventas de hasta un 20%, debido a la ausencia de visitantes por el cierre de la Escénica.
El dirigente de la cúpula empresarial de la entidad lamentó la cerrazón de Caminos y Puentes Federales (Capufe) en el tema, ya que esa actitud incrementa la incertidumbre de la población en los municipios de la Zona Costa que se ven impactados de diferentes maneras en forma negativa.
Aunque Ensenada ha recibido de forma directa los efectos del problema, explicó, en realidad se trata de un problema regional ya que el daño económico, en imagen, seguridad, tráfico de vehículos, personas y mercancías alcanza a Rosarito, Tijuana, Tecate y en general a toda la actividad económica dentro de esos municipios.
Por ello, urgió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a Capufe y al Gobierno del Estado, para que a la brevedad se inviertan los recursos necesarios para construir un paso provisional entre la Caseta de San Miguel y Salsipuedes, para restablecer el tráfico ligero en la escénica.
Martínez Santos señaló que hace falta voluntad política de las instancias involucradas en dar una rápida solución al problema.
“Tienen que verlo como un asunto de alta prioridad y de rentabilidad ya que cualquier inversión que se haga se paga sola con la reactivación económica de los sectores productivos afectados y el cobro de peaje que Capufe lleva a cabo”, indicó.
Reiteró su llamado al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid para que asuma un papel más protagónico en buscar una solución rápida al problema, y que si bien es cierto que se trata de una obra federal, también es cierto que los efectos los están sufriendo los bajacalifornianos que están esperando el respaldo decidido del mandatario.
El CTE-CCE se ha mantenido al margen de las alternativas técnicas para reparar los daños y las opciones para redirigir el tráfico, ni de sus costos, manifestó Martínez Santos, eso es asunto de las autoridades y los técnicos, siempre y cuando haya una solución rápida que minimice los efectos.
Indicó que la única condición es que haya paso antes de que inicien los eventos que dan vida a una buena parte de la economía regional como el carnaval, paseos ciclistas y fiestas de las vendimias, entre otros.