TIJUANA BC 02 DE FEBRERO DE 2014 (AFN).- Sacerdotes y religiosas escucharon la misa oficiada por el arzobispo Rafael Romo Muñoz, de la Iglesia Católica en Tijuana, en honor a los servicios de la vida consagrada, además de la conmemoración de la presentación del niño Jesús al templo hace 2014 años como lo dice el evangelio, lo que también se conoce como "Día de la Candelaria".
El acto religioso concentró a religiosos y religiosas que han consagrado su vida al servicio de la fe, en las instalaciones del Colegio La Paz, para celebrar la Jornada Mundial en honor a esta vocación.
El "Día de la Candelaria", señaló Romo Muñoz, es la celebración religiosa de la cuarentena en purificación que paso María, madre de Jesús, después del nacimiento del niño, para posteriormente ser presentado en el templo de la comunidad para seguir la tradición del pueblo israelí.
Por ello, la tradición incluye la presentación de los niños vestidos con diversas representaciones en misa, igual que muñecos y figuras de diversos materiales, que repredsentan el "Niño Dios" o al "Niño Jesús".
Sobre el tema, Fray Juan Ignacio Muro, miembro de una de las congregaciones católicas existentes en la ciudad, declaró que esta celebración se lleva a cabo cada año desde 1997, cuando el beato Papa Juan Pablo II la instituyó.
La Jornada surgió motivada por el sentimiento de agradecer por parte de los religiosos y religiosas su vida en consagración, y renovar los votos que hicieron el día que iniciaron su vida en torno a la fe católica, y con ello se promueve la vida religiosa tanto en la comunidad misma como en la sociedad laica, que se conozca y valore la labor de los religiosos, pero es también el momento para que cada miembro revalorice su vocación y orar juntos por el bienestar en toda sociedad.
Fray Juan informó que el Papa Francisco I ha designado que, a partir del mes de octubre del presente año y todo el 2015, será considerado como el “Año de la Vida Consagrada”.